


Frontend Developer (Contractor)
¿Cansado/a de proyectos donde todo está escrito y lo único que haces es mantenerlo con vida artificial? 🧟♂️
En Patient Grid están justo al otro lado: un producto en plena fase de construcción, con espacio para decidir, experimentar y dejar huella. Su plataforma, Incora, quiere arreglar algo que lleva años roto: cómo se comunican los pacientes con las clínicas en EE. UU. (spoiler: todavía usan un Excel para todo).
Buscan a alguien que venga a dar forma al frontend y ayudar a que la experiencia de usuario sea tan fluida como una buena videollamada con tu médico de cabecera.
¿Qué harás?
🧩 ¿Cómo es el puzzle que están creando?
Patient Grid es una empresa del otro lado del charco (su sede está en Florida), aunque todo el equipo lo están creando aquí en España.
Están construyendo Incora, una plataforma que quiere arreglar el caos del sistema médico estadounidense. Para darte un poco de contexto, en el sistema sanitario estadounidense, pedir cita o tramitar una consulta puede ser más complejo que completar una quest secundaria en Elden Ring. 🌀 Formularios, llamadas infinitas, y hojas de Excel dignas de un museo del caos.
El proyecto nació a finales de 2021 de la mano de un partner americano con una red de unas 20 clínicas propias y directivos de alto nivel — entre ellos, un alto directivo de una gran aseguradora de EE.UU. Su objetivo: ofrecer una alternativa accesible y eficiente para clínicas medianas, que no pueden permitirse los grandes sistemas hospitalarios, pero necesitan una solución seria para automatizar facturación, calidad asistencial y coordinación del cuidado.
Ahora están en plena transición: pasando de la fase beta (20 clínicas activas) a un nuevo cliente con 60 clínicas, lo que supondrá multiplicar por cuatro su base instalada. Nada de humo ni de rondas de inversión con fuegos artificiales: el proyecto se financia con el propio cash flow del partner americano, lo que les permite centrarse en resolver problemas reales sin presión externa.

👩🏽💻 Y aquí entras tú.
Buscan a un/a Frontend Developer que ayude a poner orden, estructura y cariño en la capa visual del producto. Alguien que construya con cabeza, convierta los mockups del equipo de diseño en experiencias fluidas, y siente las bases del área frontend para que el resto del equipo (más centrado en backend) pueda enfocarse donde más aporta.
Tu misión será:
- Dar forma al frontend.
- Definir estándares y buenas prácticas para escalar la interfaz a nuevas funcionalidades.
- Colaborar estrechamente con el equipo técnico y de diseño, participando en decisiones de arquitectura y experiencia.
- Construir con propósito, sabiendo que cada mejora que hagas facilita la atención médica de miles de personas.
No buscan a alguien que “siga tickets”: buscan a quien disfrute creando producto, que aporte criterio y que le motive ver cómo su trabajo impacta en algo tan humano como mejorar la relación entre médicos y pacientes. ❤️
Tu evolución

En 1 mes
🎮 Nivel 1: Tutorial desbloqueado
Habrás completado tu onboarding y conocido la arquitectura general del producto.
Te habrás familiarizado con el stack, los flujos de trabajo y la comunicación del equipo.
Tendrás claras tus primeras tareas y habrás comenzado a implementar pequeñas mejoras o componentes visuales.
Tus responsabilidades
Construir y mantener el frontend de la plataforma, aplicando los diseños del equipo de UX/UI y asegurando una experiencia fluida y coherente.
Definir la estructura y estándares del área de frontend, estableciendo buenas prácticas para un desarrollo sostenible y escalable.
Colaborar estrechamente con el equipo técnico (full-stacks orientados al backend) para integrar correctamente la capa visual con la lógica del sistema.
Participar en la definición de nuevas features, aportando una visión técnica y práctica sobre cómo implementarlas de manera eficiente.
Optimizar el rendimiento del frontend y mejorar la mantenibilidad del código existente.
Proponer y ejecutar mejoras continuas, tanto a nivel técnico como en los procesos de desarrollo.
¿Cómo lo harás?
Todo el equipo de Patient Grid trabaja 100 % en remoto, en asíncrono y con total autonomía.No hay horarios marcados ni reuniones infinitas: se organizan con una única weekly de 30 minutos, y el resto del tiempo cada persona se autogestiona.
Esa weekly es para que todo el equipo comparta en qué está trabajando, qué bloqueos han surgido y si necesitan colaboración o información adicional para alcanzar los objetivos. Es un espacio rápido y útil.
Además, cada 2 o 3 semanas se celebra una reunión de sprint con los product owners, donde se revisa el avance global del producto, se ajustan prioridades y se coordinan los próximos pasos.
La cultura es eficiente, flexible y muy humana. Todos los miembros del equipo actual son padres y valoran la conciliación por encima de las horas maratonianas.
Buscan gente con mentalidad de ownership, acostumbrada a moverse en entornos de startup o de producto, donde no hay departamentos estancos y cada persona aporta más allá de su rol.
¿Cuándo trabajarás?
Es una posición fija que se espera que trabajes 40 horas semanales, pero olvídate del reloj ⌚ ¡Trabaja en el horario que quieras!
En Patient Grid no hay horarios fijos ni microgestión: trabajan por objetivos, no por horas.
Solo hay una reunión semanal de 30 minutos para sincronizar con el equipo, y el resto del tiempo es tuyo para organizarte como quieras.

Día laborable
Jornada completaVacaciones
22 díasJornada laboral
FlexibleTurno continuo
ViernesTurno continuo
En verano¿Dónde trabajarás?
Remoto
Desde donde quieras. 🌴
El equipo actual es 100 % remoto, repartido por toda España, y así quieren seguir. ¡Si estás en España o Europa te quieren conocer!
Todo el trabajo se hace online, con reuniones breves y comunicación asíncrona (Slack, GitHub, Notion…).
Y aunque por ahora todos trabajan como freelancers/contractor, el plan es pasar a contrataciones formales en España en los próximos meses.

¿Con quién trabajarás?
Formarás parte de un equipo pequeño, experimentado y muy bien avenido, donde la confianza y la autonomía mandan más que cualquier jerarquía.Ahora mismo son 4–5 personas, todas españolas, que combinan background técnico y una mentalidad de startup, pero sin la locura de los sprints infinitos ni la presión del capital riesgo.
Tu referencia y buddy principal será Alejandro Recarey, fundador y Director Técnico.Alejandro es de los que siguen bajando al barro, revisando código y empujando producto día a día — así que si te gusta aprender de alguien con visión global y técnica, vas a estar en buena compañía.
¿Qué piden?
🅰️Disclaimer: Para esta posición buscan a una persona que pueda empezar la colaboración como freelance/contractor, igual que el resto del equipo, aunque con dedicación absoluta. Eso sí, aunque el arranque sea como freelance, la idea es transicionar a una contratación formal en España en el medio plazo (6 meses aprox.), cuando se termine de definir la estructura legal que tendrán en nuestro país.
Ahora vamos al turrón técnico: buscan una persona con base sólida en frontend, acostumbrada a moverse con autonomía y a tomar decisiones técnicas con cabeza.
Les encantan los perfiles que disfrutan armando cosas desde cero, que no necesitan una lista de tareas para avanzar y que valoran la calidad del código tanto como la del producto final.
Lo imprescindible en tu mochila:
- Experiencia sólida desarrollando aplicaciones frontend modernas (idealmente con frameworks como React, Vue o Angular, o hasta Elm 😉).
- Buen entendimiento de JavaScript, TypeScript, HTML y CSS.
- Experiencia trabajando con APIs REST o GraphQL e integrando datos dinámicos en interfaces complejas.
- Mentalidad de ownership: asumir responsabilidades, autogestionarse y proponer mejoras.
- Capacidad para colaborar con diseñadores y desarrolladores backend, traduciendo mockups a productos reales.
Pensarán “¿En serio encaja tanto con nosotros?” si además…
- Has trabajado y te motiva estar en startups o proyectos pequeños en fases iniciales, donde hay que ser resolutivo y versátil.
Tecnologías
Innegociable
JavaScript
Intermedio 
TypeScript
Intermedio HTML
Intermedio CSS
Intermedio
Estaría bien
React
Intermedio API
Intermedio
Otras habilidades
Innegociable
Atención al detalle
Capacidad de autogestión
Trabajo en equipo
Estaría bien
Pensamiento creativo
Tolerancia a la incertidumbre
Proactividad
¿Qué ofrecen?
🏖️22 días de vacaciones
Por ahora, la colaboración será como freelance, igual que el resto del equipo.Esto les permite moverse rápido y mantener la flexibilidad que caracteriza su forma de trabajar.
👉 Importante: aunque el arranque sea como freelance, la idea es transicionar a una contratación formal en España en los próximos meses (6 meses aprox.), cuando se termine de definir la estructura legal en el país.
What the FAQ?
Sí. La preferencia es que estés en un huso horario parecido al de España, para mejor coordinación con el equipo. Aunque trabajan en remoto y asíncrono, el poder comunicarse con fluidez es importante.
Por ahora, colaboración freelance/contractor.
El equipo trabaja actualmente bajo esta modalidad, pero la intención es pasar a contrataciones formales en España una vez se establezca una entidad local o un modelo legal estable (por ejemplo, a través de un Employer of Record).
Y no te preocupes: si entras como freelance, el salario se ajusta para equiparar el poder adquisitivo de un contrato estándar.
El proceso de selección no es largo ni tedioso, al revés, son dos entrevistas con el CTO y el CEO.
En ambas habrá preguntas más culturales y más técnicas. Al final, lo más importante es encajar y que tengáis ese feeling de “aquí puedo aportar mi granito”
Con mucho apoyo y con todas las personas ayudándote a entender el producto.
El primer mes, trabajarás de forma conjunta con un desarrollador del equipo. Te ayudará a configurar el entorno, entender el código y hacer las primeras features.
No. Todo el equipo es español y el trabajo diario se hace íntegramente en castellano.
Alejandro, el CEO, es quien se encarga de la comunicación con el socio americano, así que tú podrás centrarte en lo que importa: construir producto.
