


Tech Lead (Python)
La sostenibilidad empresarial no debería ser un mero ejercicio cosmético. Dcycle es la startup que ha nacido para evitarlo. Frente al laberinto regulatorio, financiero y técnico que ha convertido la sostenibilidad en una caja negra, Dcycle apuesta por la transparencia y la tecnología para dar a las empresas el control real de su impacto medioambiental, eliminando todo el bullshit. Están formando un equipazo para lograr esta misión – y tú podrías ser la próxima pieza clave.
Ahora buscan un Tech Lead Backend (Python). No es un puesto de gestión de personas al uso, sino de liderazgo técnico transversal: serás la referencia técnica del backend. Si crees que puedes ser tú, sigue leyendo… 😉
¿Qué harás?
Tu aportación en Dcycle será crucial para el producto. En el día a día serás la referencia técnica, más concretamente en Python, tomando decisiones de arquitectura y asegurando la calidad del código. Serás la persona a la que todos acudan cuando haya un reto técnico complicado, y tendrás completa libertad (y responsabilidad) para implementar las soluciones que consideres mejores siendo "Hands on".
Tu misión principal: elevar el listón técnico. Definirás y aplicarás buenas prácticas de arquitectura, calidad de código, testing, rendimiento, CI/CD..., logrando que todo el equipo las adopte. Empezarás liderando el backend (se puede decir que serás Backend Lead al principio) y, a medida que tú mismo y Dcycle crezca, tu rol se ampliará a un Tech Lead con visión sobre todo el producto. Serás quien marque cómo se desarrollan las cosas, trabajando junto al CPO pero con mucha libertad para decidir en lo técnico. En resumen: guiarás la transformación técnica del producto para prepararlo para todo lo que viene. En Dcycle confían en su equipo técnico y le dan espacio para innovar sin miedo a romper cosas en el camino (¡siempre se pueden arreglar después!).

Tu evolución

En 1 mes
Just landed! 🛬
Habrás completado tu onboarding técnico y de producto. Durante las primeras semanas te empaparás de lo que hace Dcycle: desde entender casos prácticos de sostenibilidad de sus clientes (para que vivas en tus carnes el problema que resolvemos) hasta ponerte al día con la base de código y nuestras prácticas de desarrollo. Conocerás a todo el equipo (te sorprenderá lo majos y listos que son todos) y te asignarán un buddy que te ayudará en cada paso. Para finales de este primer mes, ya habrás contribuido con tus primeros PRs al código y empezado a familiarizarte con la infraestructura en AWS. Estarás en fase de absorber conocimiento, preguntando mucho (¡como debe ser!) y asentando los fundamentos para despegar.
Estarás rodeado constantemente de compañeros/as que te ayudarán en cada paso
¿Cómo lo harás?
En Dcycle se trabaja con una visión a largo plazo, mucho ingenio y cero ego. Han cultivado una cultura muy fuerte donde se valora tanto el brillo técnico como la humildad para seguir aprendiendo. No buscan “rockstars” intocables; buscan gente con curiosidad, mentalidad crítica y compromiso con el aprendizaje continuo. Personas que cuestionen el status quo, aporten perspectivas nuevas y estén dispuestas a ensuciarse las manos desde el minuto uno.
Aquí las jerarquías son planas: liderarás técnicamente, sí, pero no tendrás jefes ni minions, trabajarás en equipo. Se espera de ti que seas un mentor activo, que compartas conocimiento con tus compañeros (ya sea en una sesión de pairing, una review o una charla técnica), y que sepas involucrarte sin imponer, escuchando ideas de los demás. En definitiva, un liderazgo práctico, sin ego, en el que tu autoridad proviene de tu experiencia y tu disposición a ayudar, no de tu título.
Dcycle tiene una forma de trabajar bastante especial. No hay Product Managers al uso: en cada uno de sus squads, uno de los miembros asume el rol de “Product Maker”, liderando la coordinación del equipo, además de sus tareas de desarrollo. Este liderazgo de producto no es fijo, va rotando cada poco entre distintos integrantes con experiencia. ¿El resultado? Una estructura mega horizontal donde todos tienen voz y mucha autonomía para decidir qué construir y cómo hacerlo. Se valora el pensamiento a largo plazo por encima del pelotazo inmediato. La cultura fomenta la curiosidad, la mentalidad crítica y el aprendizaje continuo: aquí no queremos “robots” que sigan órdenes, sino gente que se pregunte por qué y busque siempre la mejor solución.
Para que te hagas una idea rápida, en Dcycle las personas que encajan suelen ser:
- Autónomas y responsables: Arreglan lo que está roto sin esperar órdenes. Cada uno/a es dueño de sus decisiones (ownership).
- Con sentido del humor: Se toman el humor en serio. Disfrutan trabajando juntos y se nota un buen ambiente.
- Inteligentes y versátiles: Aprenden rápido y son muy buenos técnicamente en algo (pero siempre dispuestos a aprender más).
- Humildes: Buscan feedback constantemente porque saben que es la única forma de mejorar. Aquí no hay divas.
- Audaces: No tienen miedo de asumir riesgos y probar cosas nuevas; entienden que a veces fallar es el precio de innovar.
¿Te ves reflejado/a? Pues lo dicho: en este entorno tendrás libertad para actuar con autonomía, pero también el deber de pedir ayuda u opinión cuando lo necesites. Así es como crece el equipo y así es como Dcycle está creando un producto único.
¿Cuándo trabajarás?
Tú marcas el ritmo. La jornada es full-time, pero muy flexible. Oficialmente, a las oficinas se entra entre las 8:00 y las 9:30, y se sale entre las 17:00 y las 18:30, pero en la práctica nadie te va a pedir fichar. ¿Tienes una mañana sin reuniones? Puedes entrar más tarde sin problema. ¿Necesitas salir a las 16:30 para recoger a tu peque y luego sigues desde casa? Adelante. Lo único fijo es que los viernes son intensivos (se curra de 9 a 15h y también en verano!). Y, claro, las reuniones importantes: por ejemplo, los lunes a las 9:30 hay kick-off del equipo de producto y ahí sí nos gusta vernos las caras. En resumen, mientras cumplas con tus objetivos, tendrás libertad para organizarte el horario a tu manera.
La filosofía es trabajo por objetivos, confiando en tu profesionalidad en todo momento.
Día laborable
Jornada completaVacaciones
23 díasJornada laboral
FlexibleTurno continuo
Viernes¿Dónde trabajarás?
Presencial
Teletrabajo
El primer mes es crucial para tu aprendizaje, por lo que requiere de presencialidad con el equipo, empapándote del espíritu Dcycle en sesiones conjuntas y formativas. Después de ese onboarding, tienen 2 días de teletrabajo a la semana (los que quieras) en un modelo híbrido. Es importante que se mantenga ese hilo presencial que hace que el equipo reme al unísono: la innovación requiere de colaboración fluida.
Tienen una cultura híbrida en Madrid. La política base es ~40% remoto: unos 2 días por semana desde casa y 3 en la oficina. Ahora bien, la flexibilidad es real: por ejemplo, si tienes peques menores de 5 años o vives a más de una hora de la oficina, dispondrás de un día extra de teletrabajo. En el día a día no están contandote los días de oficina: confían en el equipo y entienden que debes venir para aportar valor. Lo importante es mantener el contacto y la colaboración cuando hace falta. ¿Y dónde está la oficina? En Madrid (también han abierto también sede en Londres). Tenlo en cuenta: buscan a alguien que ya esté por España, idealmente cerca de Madrid.
También es importante contar la flexibilidad de remoto que tienen en navidades y verano etc..
¿Con quién trabajarás?
Te unirás al equipo de Dcycle, unas 60+ personas en total (20 en el área de Producto/Tech). La organización es por squads multidisciplinares: cada equipo tiene un/a backend, un front, diseño UX/UI y data. Tu rol será transversal a estos squads, liderando la disciplina técnica de Back-end en todos ellos. Colaborarás codo a codo con otros “leads” transversales (ya existen un Design Lead y un Data Lead) y muy de cerca con el CPO/CTO. En el día a día trabajarás con desarrolladores/as brillantes. El ambiente es cercano y de colaboración total: aquí no hay jerarquías rígidas, todos reman juntos y cualquiera puede liderar una iniciativa si se demuestra ganas y capacidad. Aquí tienes a algunos ejemplos de compañeros con los que trabajarás:
Íñigo Medina — CPO Una de las figuras de producto más reconocidas en el ecosistema. Ha sido CPO y CTO en varias compañías, estuvo como Product Advisor mientras trabajaba en Filmin y ahora se ha incorporado a tiempo completo como CPO. Lidera también el programa de liderazgo de producto del Instituto Tramontana. Es una referencia en producto y un imán de talento.
Mike (Miguel) — Backend Senior Es uno de los desarrolladores que más tiempo lleva en el equipo. Ha construido gran parte del software desde cero (cuando todo eran PNGs y procesos manuales) y ha crecido hasta convertirse en un referente técnico y de producto. Ha formado a nuevos backends, becarios y perfiles junior, y hoy participa activamente en definir la visión técnica y funcional del producto.
Jaime — COO La experiencia de Jaime, es muy interesante. Viene de trabajar en empresas como Amazon, Airbnb, Fever... Forma parte del equipo de liderazgo de Dcycle. Es uno de los pilares de Dcycle y trabaja en las decisiones estratégicas del área de operaciones, compensación, escalado y estructura organizativa. Está muy involucrado en la evolución del modelo de trabajo, políticas internas, etc.
Diego Acuña: el primer developer en Dcycle. Una criatura fantástica que se ha convertido en el mejor Ingeniero de Producto de España. En tan solo 3 años, Diego se ha convertido en Product Maker, liderando un equipo multidisciplinar que colabora con toda la compañía.
Pato Copado: en tan solo 4 meses, Pato ha liderado la migración de toda la infraestructura. A su increíble capacidad técnica y entrega, de la cual aprenden todos los ingenieros a diario, se suma un interés insaciable por conocer más del mundo de producto. Trabajar con Pato es excepcional.
Boris Landivar: ingeniero de medioambiente por la Universidad Politécnica de Madrid, 1º de promoción. Boris (le llaman el Peruvian Tiger), ha pasado de becario a dirigir un equipo de producto en tan solo 3 años.
Cecilia Bayas: PhD Summa Cum Laude por la Universidad Autónoma de Madrid. No hace falta decir más.
Podríamos hablar de todos y cada uno de los miembros de Dcycle, pero creo que puedes hacerte una idea :).
¿Qué piden?
Buscan a alguien que…
- sea un/una Senior de verdad: has pasado ya unos cuantos años desarrollando software (idealmente ~5+ en productos digitales) y conoces lo bueno, lo malo y lo feo de escalar un producto.
- Domine Python a nivel experto. Su stack es Python (FastAPI) con PostgreSQL sobre AWS, así que conocer estas tecnologías te dará ventaja. Pero no se cierran a nada: si vienes de Azure u otros entornos, te adaptarás sin problema y hasta les podrás traer nuevas ideas de cómo hacer las cosas.
- Tenga sólidas bases de ingeniería: diseño orientado a objetos, patrones de arquitectura, testing (unitario/integración), CI/CD, buenas prácticas de código limpio, etc. Te va a tocar definir estándares, así que necesitas saber de qué hablas 😉.
- Haber liderado técnicamente equipos o proyectos. No es necesario que hayas sido “Tech Lead” formalmente antes, pero sí que hayas actuado como referente técnico: p.ej. mentorizando a otros devs, tomando decisiones de arquitectura y responsabilizándote de la calidad del código en tu equipo.
- Tenga habilidades de comunicación y pedagogía. Vas a introducir cambios importantes y formar al equipo en nuevas formas de trabajar; necesitamos que sepas explicar y convencer (sin imponerte por rango). Valorarán mucho, experiencia previa difundiendo buenas prácticas (charlas, docs, code reviews, etc).
- Se defienda en inglés. No buscan un inglés de Shakespeare, pero sí un nivel que te permita hablar con clientes o compañeros de habla inglesa sin miedo. (estan abriendo mercado fuera y esta posición tiene cierta responsabilidad).
- Y si además tienes titulación en informática/telecom o similares, ¡genial! (pero no es imprescindible si compensas con experiencia).
Tecnologías
Innegociable
Python
Avanzado Fastapi
Avanzado PostgreSQL
Intermedio
Estaría bien
Git
Intermedio AWS
Intermedio
Otras habilidades
Innegociable
Liderazgo
Capacidad de autogestión
Trabajo en equipo
Proactividad
Estaría bien
Atención al detalle
Adaptabilidad al cambio
Idiomas
¿Qué ofrecen?
Tienen dos semanas al año de teambuilding donde juntar a todo el equipo en un ambiente muy diferente para hacer piña.
Podrás formarte en lo que te apetezca. Solo tendrás que comprometerte y finalizar la formación y obtener la titulación correspondiente (no son una cultura de solamente ofrecer cursos en X plataforma).
Disponen de paquete de retribución flexible con Cobee, que podrás gestionar como mejor te venga (transporte, comida, guardería…)
Clases de inglés: Para ello, utilizan la plataforma Twenix.
Impacto y crecimiento: entrarás en una startup en plena expansión (acaban de levantar Serie A y van a por todas). Aquí tus decisiones se notarán; tendrás libertad para experimentar y apoyo para crecer con ellos.
Beneficios
Clases de Idiomas
Presupuesto para formación
Café, fruta y snacks
Eventos de formación internos
Sesiones de coaching y/o terapia
Dinámicas y eventos de teambuilding
Retribución Flexible
Capacidad de transformar parte del salario en pagos en especie como: cheques-guardería o Tickets Restaurant.
What the FAQ?
Lamentablemente no. Necesitan que la persona resida en España y más concretamente, en Madrid.
Depende de agendas, pero suele estar entre los 15 y los 30 días de duración media.
