


Product Manager
¿Te imaginas que comprar online fuera tan fácil como pronunciar Alohomora 🪄 y desbloquear la puerta a lo que necesitas, al mejor precio y sin perder media vida comparando? Con Joko, esa magia existe: una app inteligente que busca cupones por ti, aplica descuentos automáticamente y te devuelve parte del dinero que gastas.
Pero quieren ir más allá. Joko está desarrollando actualmente un potente Asistente de Compras, con la ambiciosa misión de reinventar la forma en que las personas compran online, haciéndola más fácil, inteligente y gratificante que nunca.
Ahora están buscando un/a Product Manager con ganas de sumarse al equipo y de ayudarles a seguir haciendo que cada compra se sienta un poco más mágica ✨ (y mucho más inteligente).
¿Qué harás?
🧙♂️ Antes de meternos al turrón… un poco de contexto
Joko nació en el salón de Xavier, pero no era un salón cualquiera: ahí se gestaba la idea de cambiar para siempre la forma en que compramos online. Tres amigos —Xavier, Alexandre y Nicolas— se juntaron en 2018 con una obsesión: hacer que comprar fuera fácil, eficiente y sin perder media vida saltando de web en web.
Venían con mochila: Xavier había liderado un portal de viajes en Jumia (la plataforma de e-commerce más tocha de África), Alexandre venía de construir tecnología escalable en Criteo, y Nicolas tenía experiencia en banca. Vamos, que no eras sus primeros hechizos.
Durante sus años en e-commerce, se dieron cuenta de que el proceso de compra online seguía teniendo muchos problemas. Así que decidieron crear una plataforma que ayudara a las personas a tomar decisiones de compra inteligentes, ahorrar dinero, y hacerlo todo con tecnología y datos por bandera.
Fíjate cómo te lo cuenta Xavier, CEO y co-founder:
Hoy, Joko es una B Corp certificada, que ayuda a sus más de 4 millones de usuarios a ahorrar en más de 7.000 tiendas, y no se van a quedar ahí. Están expandiéndose con fuerza en EE.UU. y su nuevo gran reto es desarrollar un asistente de compras basado en IA que entienda lo que quieres… incluso antes de que termines la frase.
Es un producto que va más allá del cashback: integran cupones automáticos, alertas de bajadas de precio, seguimiento de huella de carbono e incluso un sistema de buy now, pay later.
Y, por si fuera poco, ahora están construyendo un asistente de compras con IA que podría ser el primo techie de Dobby: sabe lo que quieres antes de que termines de pensarlo, te recomienda productos con criterio y te ayuda a ahorrar sin despeinarte.
Pero lo que más nos gusta de Joko —y lo decimos con la boca llena— es su forma de trabajar: transparencia radical, acceso abierto a la información (hasta las presentaciones del board), confianza real en las personas y un principio que nos encanta: “la cultura es el producto que construimos para nuestro equipo”.
Y para que veas que no te miento 😉te dejo este enlace donde podrás leer su visión sobre cómo entienden la tecnología y el producto.
Quiero unirme ya a este proyecto 😍… ¿cuál es el principal reto como Product Manager?
El equipo de producto trabaja en diferentes áreas clave:
- Productos: Revolucionar el descubrimiento de productos y la comparación de precios, usando herramientas innovadoras como Modelos de Lenguaje Extensos (LLMs) para crear un catálogo universal que permita a los usuarios tomar decisiones informadas de compra.
- Compras online: Optimizar la experiencia central de compra online de Joko, enfocándote en características como cashback, cupones y comprar ahora, pagar después, para impulsar la participación de los usuarios y el crecimiento de ingresos.
- Banca: Supervisar las conexiones bancarias, las herramientas de presupuesto y la calidad de los datos bancarios, asegurando integraciones financieras fluidas que permitan funciones clave como cashback en tienda y análisis personalizados.
- Crecimiento: Enfocarse en la adquisición, retención y recomendación de usuarios, trabajando en estrecha colaboración con marketing para construir flujos de incorporación, maximizar la adopción de funciones y garantizar el cumplimiento con la privacidad y regulaciones.
- Plataforma: Gestionar la infraestructura central de la app de Joko, incluyendo navegación, descubrimiento de funciones y gestión de billetera, mientras se promueve una compra responsable y se asegura un recorrido de usuario fluido.
Vas a tener propiedad total sobre una parte del producto, así que empezarás entendiendo bien tu dominio: qué problema estamos resolviendo, para quién, y cómo impacta en el negocio. Esto implica liderar todo el ciclo de vida del producto (desde la definición de la visión hasta el seguimiento post-lanzamiento) en un entorno donde los procesos aún se están construyendo.
Pasarás parte del tiempo con el equipo de Diseño e Ingeniería: definirás juntos cómo deben ser las funcionalidades, escribirás specs claras, y acompañarás el desarrollo paso a paso, resolviendo dudas y asegurando que todo vaya alineado con la visión del producto.
Además, tener siempre presente que todo esto ocurre en un producto consumer-facing, con alto tráfico y visibilidad, lo que requiere que combines pensamiento estratégico, mentalidad práctica y una fuerte orientación a resultados. Y sí… también habrá momentos para reflexionar sobre lo que funciona y lo que no, y ajustar el rumbo del roadmap si hace falta. Es un rol en el que realmente ves cómo tus decisiones se convierten en producto.
Si te sientes identificado/a con este rol, ¡genial! Pero si además tienes experiencia en liderazgo y gestión de equipos, quizás te interese también conocer el proceso de Lead Product Manager.
Tu evolución

En 1 mes
Es el momento de familiarizarte con el equipo, la cultura de Joko y los principales productos en los que trabajan. Participarás en sesiones de inmersión para entender la visión de producto, las metodologías internas, y las herramientas que usan. También empezarás a colaborar con los diferentes equipos (Ingeniería, Diseño, Marketing, Data) y a conocer a los stakeholders clave para construir una red sólida desde el inicio.
Tus responsabilidades
Roadmap: Definir la visión del producto para tu dominio asignado (una de las áreas mencionadas arriba) y crear un roadmap detallado basado en la información de equipos internos y usuarios externos. Priorizar los desarrollos según las necesidades del negocio y su impacto.
Características: Ser responsable del ciclo completo de las funcionalidades, desde su descubrimiento hasta el lanzamiento, incluyendo la redacción de especificaciones, la colaboración con los equipos de diseño e ingeniería, las pruebas y el seguimiento del éxito post-lanzamiento.
Inteligencia: Mantenerse al día con las tendencias de producto, información sobre la competencia y el feedback de los usuarios para mejorar continuamente tu dominio e impulsar la innovación.
Comunicación: Mantener a todos los stakeholders informados sobre el roadmap, los avances y los próximos lanzamientos. Actuar como el experto de referencia para tu dominio.
¿Cómo lo harás?
La metodología de trabajo en Joko se aleja de los modelos tradicionales como los sprints de Scrum o las estructuras fijas de squads. En su lugar, aplican un enfoque más ágil, flexible y orientado a la resolución de problemas reales.
En vez de contar con squads permanentes, se forman task forces: equipos pequeños y multidisciplinarios creados específicamente para abordar un problema concreto o desarrollar una funcionalidad.
Un task force suele estar compuesto por:
- 1 Product Manager
- 1 a 2 Engineers
- 1 Designer (si el proyecto lo requiere)
- Otros roles como Operaciones, Soporte o Data, según la temática
Estos equipos tienen un mandato claro: resolver un reto específico o entregar una funcionalidad. Una vez completado ese objetivo, el equipo puede disolverse o reorganizarse en función de nuevas prioridades.
🌀 Ciclo de entrega continuo (sin deadlines artificiales)
No se trabaja con ciclos cerrados ni fechas impuestas de forma externa. Cada funcionalidad o solución se lanza tan pronto como está lista, lo que permite moverse con agilidad y mantener la calidad sin presiones innecesarias.
🤝 Cultura de trabajo: lean, asíncrona y autónoma
El proceso está diseñado para favorecer:
- La eficiencia (sin reuniones innecesarias ni burocracia)
- La autonomía de los equipos
- La colaboración en entornos distribuidos y asíncronos
Esto permite a cada task force avanzar con rapidez y foco, sin perder alineación con los objetivos estratégicos de la compañía.
✅ Control de calidad: Bar Raising
Aunque existe una gran libertad y pocas jerarquías operativas, la calidad no se deja al azar. Se aplica una práctica conocida como bar raising, que implica revisión activa y una cultura de exigencia compartida, asegurando así altos estándares en todo lo que se lanza.
¿Cuándo trabajarás?
Horario flexible. ⏰
Cada persona organiza su tiempo como le venga mejor, porque confían en que si te tratan como a un adulto… actúas como tal. No hay horarios fijos ni dailies que podrían ser un post-it: hay sincronizaciones cada dos días, tiempo para tareas técnicas y espacio real para pensar.
Día laborable
Jornada completaVacaciones
29 díasJornada laboral
Flexible¿Dónde trabajarás?
Remoto
Presencial
Este puesto es 100% remoto desde España o Francia, así que podrás trabajar desde donde tú quieras: tu casa, una cafetería con buen wifi, o ese coworking con plantas y kombucha que tienes fichado 😁
¿Quieres trabajar desde una terraza en Valencia? Bien. ¿Desde una casa rural en Galicia? También. Incluso podrás teletrabajar desde el extranjero hasta 3 meses al año, si te apetece cambiar de aires (y de huso horario). Solo asegúrate de tener buena conexión, buen humor y ganas de aportar. Lo demás… lo montas tú.
Ahora bien, si vives en Barcelona, estarás más cerquita de una de sus oficinas y podrás pasar por allí siempre que quieras: para ver caras, compartir ideas o simplemente para llevarte bolis con logo.Lo importante es que vivas en un sitio bien comunicado, porque de vez en cuando habrá reuniones o eventos en París o Barcelona, y les gustaría que te puedas escapar sin tener que domar dragones logísticos.
¿Con quién trabajarás?
El equipo actual de Product Managers es de unas 6 personas. Te recomiendo que les eches un vistazo rápido aquí 👁️ para conocer mejor a buena parte del equipo. Y para que vayas adelantándote algunos nombres, trabajarás de cerca con:
- Fabien Levrey, VP of Product: Fabien lleva más de 10 años dando guerra en el mundo del producto digital. Ha pasado por startups, scale-ups y consultoras que impresionan en LinkedIn. Ha liderado equipos, lanzado productos y evangelizado sobre buenas prácticas con la determinación de un santo. Ahora está en Joko como VP de Producto, y seguro que ya tiene alguna anécdota digna de cañas.
- Víctor Ruelle, Lead Product Manager: Víctor se unió a Joko en 2020 y desde entonces ha llevado casi todos los sombreros del equipo de producto: empezó como Founders Associate, fue el primer Product Manager y ahora forma parte del equipo que lidera producto. Aunque viene de un background técnico (de esos que te hacen pensar que probablemente sepa hablar con robots), hoy se enfoca en construir una experiencia de compra que haga sonreír a los usuarios… y de paso, que no quieran soltar la app.
- Thomas Destaing, Design Lead: tiene más de 10 años de experiencia liderando equipos de diseño en startups y scale-ups tecnológicas. Ha sabido transformar caos en orden con su toque de director de orquesta, coordinando hasta 15 diseñadores en dos continentes y logrando que diseño e ingeniería bailen al mismo ritmo.
Y aunque el equipo está distribuido entre París, Barcelona y otras partes de Europa, la colaboración es tan fluida que sentirás que están justo a tu lado (sin tener que compartir tu tupper).
¿Qué piden?
Están formando un equipo con una amplia variedad de experiencias y niveles de seniority. Esperan que tengas tus tiros pegados como Product Manager, idealmente con aplicaciones móviles o productos orientados al consumidor.
- Pasión por explorar tendencias emergentes de producto y probar nuevas aplicaciones móviles.
- Espíritu emprendedor, que te motives con los desafíos, aceptes el feedback y estés impulsado/a a mejorar cada día.
- Que te sientas cómodo/a trabajando en un entorno técnico y con ganas de entender cómo funcionan las cosas.
- Fuertes capacidades para resolver problemas y tomar decisiones basadas en datos.
- Habilidad para liderar proyectos que involucran múltiples partes interesadas y cumplir con los plazos.
- Capacidad para detectar y corregir posibles problemas desde las primeras fases del proceso.
- Fuertes habilidades de comunicación escrita y verbal, capaz de simplificar temas complejos para diferentes audiencias.
- Fluidez en inglés, tanto escrito como hablado.
Tecnologías
No stack
Buscan profesionales que tengan los conocimientos necesarios para desempeñar las funciones del puesto, independientemente de la tecnología utilizada.
Otras habilidades
Innegociable
Capacidad de recibir feedback
Trabajo en equipo
Proactividad
Comunicación verbal
Estaría bien
Pensamiento analítico
Visión crítica
Visión estratégica
Idiomas
¿Qué ofrecen?
🏝️ 29 días de vacaciones anuales – 23 estándar + 6 adicionales para estar en igualdad de condiciones con tus compañeros en Francia 🎟️ Membresía de ClassPass para acceder a gimnasios y sesiones de fitness 💙 Seguro médico de primer nivel, por ejemplo con Alan 📚 Presupuesto personal de formación – 1000 € al año para seguir creciendo en lo que más te apasiona 🍏 MacBook de Apple – trabaja con las mejores herramientas 🌍 Flexibilidad para trabajar en remoto – hasta 3 meses al año desde el extranjero (según el país) 🏠 Acceso a la Joko House en París o a espacios de coworking si trabajas en remoto ✈️ Viaje anual de equipo – a lugares increíbles para desconectar, reconectar y divertirse 🎉 Presupuesto para eventos de equipo – porque celebrar juntos también importa 🖥️ Presupuesto personal para equipamiento remoto – adapta tu espacio de trabajo a tu comodidad 🫂 Voluntariado Pro Bono – 1 día por trimestre para colaborar con una ONG durante el horario laboral
Beneficios
Presupuesto para formación
Seguro de salud
Gym Pass
Dinámicas y eventos de teambuilding
What the FAQ?
Aunque Joko es 100% remoto, ahora mismo esta posición está pensada para personas residentes en España o Francia, idealmente en Barcelona o bien conectadas con París o la Ciudad Condal (por si hay que subirse a un tren o avión de vez en cuando).
Llamada inicial (20 min) con el Hiring Manager (Fabien)Una primera toma de contacto para conocerte, entender tu recorrido y darte más contexto sobre el rol. Entrevista de personalidad (45 min) con dos miembros del equipo Caso práctico + debrief (45 min) con miembros del equipo Se te entregará un case study y, luego, lo presentarás y debatirás tus decisiones con el equipo. El objetivo es ver cómo piensas, cómo priorizas y cómo estructuras soluciones.
Entrevista con los fundadores (45 min): Una conversación más estratégica donde se evaluará tu visión, tu forma de tomar decisiones y cómo encajas con la misión de la empresa. Llamadas de referencias. Y por último, 5–6 reference calls antes de lanzar oferta.
Toda. El equipo está muy distribuido, la cultura es muy escrita y el total de las entrevistas serán en inglés. No hace falta que suenes como Benedict Cumberbatch en la BBC, pero sí que puedas entenderte por escrito y explicar bien tus ideas.
