

Senior DevOps
¿Te suenan los conceptos carsharing, motosharing o bikesharing?
World Wide Mobility es una startup madrileña que está revolucionando el sector de la movilidad inteligente. Desarrollan soluciones para empresas que seguramente conoces: Mutua Madrileña, Hyundai, Avis, Centauro...
Su suite incluye desde apps MaaS (Mobility as a Service) hasta plataformas de Free Floating, alquiler de vehículos, soluciones hardware y sharing corporativo.
¿Te gustaría formar parte de este viaje? 🚗
¿Qué harás?
➡️Antes de entrar en materia, un poco de contexto sobre World Wide Mobility:
Esta start-up de movilidad, nació en 2016, con la aplicación Chipi, la cual integra a más de 30 proveedores de movilidad, como carsharing, ridehailing, motosharing, scootersharing, bikesharing y transporte público, para que los usuarios puedan comparar todos los servicios y elegir el que mejor se adapte a sus necesidades. Y les fue tan bien, que en 2018 ganaron el premio como mejor app de movilidad por el Ayuntamiento de Madrid.
Precisamente, a raíz de este éxito, muchas empresas, provenientes del sector privado y del sector público, empezaron a solicitar sus servicios y su tecnología. Actualmente, trabajan con reconocidas marcas de la industria, fabricantes como Toyota, Hispano Suiza y Hyundai, alquiladoras como AVIS y Centauro, grandes importadores como Salvador Caetano y Grupo Domingo Alonso, y empresas de renting y seguros de la talla de Arval Grupo BNP Paribas y Mutua Madrileña.
En World Wide mobility han desarrollado 6 soluciones de movilidad, que pueden emplearse de manera independiente o integrarse en una sola plataforma modular, permitiendo combinaciones distintas para una experiencia de movilidad completa.
➡️Al turrón ¿Qué esperan de ti?
Su equipo DevOps necesita músculo para hacer escalar su arquitectura y, al mismo tiempo, seguir ofreciendo un servicio de primer nivel. Actualmente, hay una persona al mando de la arquitectura. Además, cuentan con la ayuda de un developer que les está echando un cable. Y, en momentos puntuales, Javi (Co-founder y CPTO) colabora en algunas tareas de apoyo.
En cuanto a cloud, trabajan en AWS y algunos de los servicios que utilizan servicios que utilizan incluyen: Elastic Beanstalk, Terraform, redes privadas virtuales, MySQL, DynamoDB, AWS Secrets, IoT Core, Lambda y WAF.
Para la monitorización y la observabilidad, utilizan las herramientas de AWS, Sentry y un sistema propio de monitorización de logs.
El foco de tu día a día será la gestión de la arquitectura, optimización de costes y servicios, mejora de tiempos de despliegue e integración continua, aseguramiento del pipeline de despliegue y conocimientos en Python/Django para poder prestar apoyo al equipo backend.
Tu evolución

En 1 mes
Los primeros días los dedicarás a conocer todo acerca de cómo tienen montada la infra y recibirás toda la orientación y la ayuda necesaria por parte de tus compañeros/as, incluida la ayuda para comprender las características específicas de los productos y servicios que ofrecen.
Tus responsabilidades
Diseñarás, mantendrás y optimizarás la arquitectura cloud (AWS) para asegurar que el sistema sea estable, seguro y escalable.
Gestionarás los pipelines de integración y despliegue continuo (CI/CD), mejorando tiempos y eliminando cuellos de botella.
Optimizarás costes en AWS, aplicando buenas prácticas y aprovechando al máximo los servicios disponibles.
Colaborarás con el equipo backend (Python+Django) en las tareas relacionadas con sistemas, automatización o despliegues.
Asegurarás la observabilidad del sistema junto al equipo, utilizando herramientas como Sentry, las soluciones de AWS y su propio sistema de logs.
¿Cómo lo harás?
Te unirás al equipo DevOps dentro de World Wide Mobility. Aunque también trabajarás codo a codo con el equipo de backend, con la finalidad de ayudarles y facilitarles su día a día.
Su plan de trabajo es el siguiente:
Suelen enumeran las tareas en Trello para ir organizándose, realizan sprints de manera semanal y los despliegues siempre los lanzan a principios de semana.
Se sirven de la metodología agile para trabajar, en concreto SCRUM. Y utilizan herramientas como Slack, GitHub y, lo que ellos llaman, el office&Coffe, para comunicarse internamente.
Uno de los valores clave de World Wide Mobility es la responsabilidad, ya que cuando asignan una tarea a una persona determinada, ceden también el ownership de la misma. Lo que no quita que, de vez en cuando, puedan preguntar qué tal va, pero buscan que la persona tenga esa parte de proactividad individual. Esto no significa que estés solo/a ante el peligro, tendrás la ayuda de tus compañeros/as siempre que lo necesites.
Precisamente están inmersos en la transición de un sistema de releases a un despliegue continuo. La idea es que cada desarrollador sea responsable de desplegar su propia funcionalidad, liberando de esta "carga" a la persona que ocupe el rol de DevOps. Así, podrá centrarte en construir y mantener la infraestructura para garantizar la autonomía de los desarrolladores
¿Cuándo trabajarás?
Suelen trabajar en el horario laboral habitual (entre las 9-18 hs), ya que la mayor parte del equipo técnico reside en España.
Aunque no tienen una hora fija de entrada (algunos entran a las 8 y otros a las 10), la idea es que puedas compartir el mayor tiempo posible con el resto del equipo.
Día laborable
Jornada completaVacaciones
23 días¿Dónde trabajarás?
Remoto
¡Desde donde quieras!
Aunque en World Wide Mobility tienen una fuerte cultura de equipo y les gusta reunirse y hacer piña, quieren que te sientas como una pieza fundamental más del equipo, residas en Vigo o en Fuerteventura.
Eso sí, te recibirán con los brazos abiertos en sus instalaciones en Madrid siempre que te quieras pasar, ¡faltaría más!
Aparte de esto, suelen hacer dinámicas de team building muy chulas, a las que también estarás invitado/a. La idea es pasar un par de días con el equipo en una casa rural o en la costa, cada vez son en una ciudad diferente, la última ha sido en Gran Canaria.
¿Con quién trabajarás?
Actualmente, son unas 2/3 personas en el equipo DevOps, contando con la ayuda que reciben de manera puntual de algunos compañeros. Entre las personas con las que más interactuarás en tu día a día, destacan:
- Javi Galve (Co-Founder, CPTO & Developer).
- Ubaldo Cotta (iOS Tech Lead and i+d consultant).
¡Mira qué majos y majas!
¿Qué piden?
En World Wide Mobility están buscando un perfil DevOps que cuente con:
- Experiencia sólida en cloud (AWS) y sus principales servicios: Elastic Beanstalk, Lambda, IoT Core, Secrets Manager, WAF, VPC, y bases de datos gestionadas como RDS (MySQL) y DynamoDB.
- Conocimientos de Ansible/Terraform (o similar) para la gestión de infraestructura como código (IaC).
- Experiencia con CI/CD y optimización de pipelines. Aquí tendrás un papel clave en el paso de releases tradicionales a despliegue continuo.
- Familiaridad con sistemas de monitorización y observabilidad, ya sea con herramientas de AWS, Sentry o soluciones propias.
- Buen manejo de Python + Django, para poder colaborar puntualmente con el equipo backend.
Tecnologías
Innegociable
AWS
Avanzado Terraform
Avanzado Python
Avanzado Django
Avanzado
Estaría bien
Ansible
Avanzado
Otras habilidades
Innegociable
Aprendizaje Continuo
Capacidad de autogestión
Estaría bien
Proactividad
Atención al detalle
Suma puntos
Trabajo en equipo
Gestión de equipo
¿Qué ofrecen?
Salario
€50-60KRemoto
100%🏖️ 23 días de vacaciones.
👨👩👧👦 Dinámicas de Team Building ¡súper molonas!, cada vez se hacen en un sitio distinto. Suelen pasar unos días en una casa rural o en la costa. El último teambuilding fue en Gran Canaria 🌴
🍏 Un equipo de trabajo que incluye un Macbook Pro, pantalla, teclado y ratón de Apple.
Beneficios
Clases de Idiomas
Presupuesto para formación
Pack de bienvenida
What the FAQ?
No, por ahora se están centrando en las candidaturas de las personas residentes en España, por temas administrativos, laborales y de huso horario.
Son muy ágiles, en todos los sentidos, por lo que el proceso será rápido.
Constará de dos entrevistas iniciales, una cultural y otra técnica. Si has llegado hasta aquí... ¡¡esto pinta muy bien!! Tendrás una entrevista final con el CEO de la compañía.
