


Founding Fullstack Developer
En un mundo donde la IA lo está cambiando todo, las habilidades que nos hacen humanos son más valiosas que nunca. Pero, ¿cómo se miden? ¿Cómo se potencian de verdad?
Wiselook ha puesto respuesta a estas preguntas creando un producto que combina psicometría, data science y estrategia de negocio. Pero para completar la receta necesitan un Fullstack que coja el ownership del frontal mientras contribuye a construir el back.
Así que if (frontend === "te hace ojitos"), te motivan los retos de construir desde cero, y te emociona la idea de que tu código ayude a las empresas a descubrir el verdadero potencial humano ¡Enhorabuena, te ha tocado el premio, tienes ticket dorado! 🎟️
¿Qué harás?
¿No los conoces? Pues como dijo el visionario de Willy Wonka🎩: Quiet up, and listen down, que te cuento sobre ellos
Wiselook es una startup (spin-off de otra de mayor envergadura) que lleva un tiempo desarrollando una IA única junto con la Universidad Autónoma de Madrid, que mide y potencia las competencias humanas de los profesionales.
Aquí no hay Umpa Lumpas, de hecho su nombre ya te dicen lo “sabios” que son y es que estarás rodeado de personas como **Jaime Oliver (**cerebro detrás del producto y la IA), que viene nada menos que del MIT y de ser una pieza clave durante años en Clarity AI, y Rocío, con un MBA por Columbia y bagaje en empresas de hipercrecimiento como Amazon, Glovo o J.P Morgan.
Han ganado el HR innovation summit 2025 en la categoría de innovación y están en un momento muy dulce en el que podrás ser una de las piedras angulares de la empresa, siendo una de las primeras personas en unirte al equipo de ingeniería. Esto implica tener un gran impacto en el producto y en la cultura, pero no te asustes, no vas a estar solo/a. Aterrizarás en un equipo donde ya hay una base técnica con Jaime (product & AI) y Roberto (Backend & infraestructure)
🤚🏻¿Cuál es tu papel en todo esto? Aquí es donde empieza lo bueno.
Tu misión será construir el producto y la tecnología en su fase más crucial. Wiselook está creando una plataforma B2B para medir las competencias humanas de los profesionales. ¿Cómo? Han desarrollado, en colaboración con 8 PhDs de la Universidad Autónoma de Madrid, una IA conversacional que plantea escenarios realistas a través de la cual, la IA infiere valores competenciales de la persona para ayudar a trazar planes de carrera, identificar fortalezas, debilidades y puntos de mejora.
El cohete está en la lanzadera, tienen el MVP muy encaminado, pero antes necesitan una persona que internalice el frontend y lo haga suyo, mientras da soporte al back. Buscan a alguien que quiera construir desde cero, que disfrute sentando las bases de un producto con ambición de escalar internacionalmente. Serás la pieza clave que transforme un MVP prometedor en una plataforma robusta, lista para crecer, pudiendo vivir todo lo bonito y retador de esta etapa.
¿Te suena tan bien como a Charlie trabajar en la fábrica de chocolate 🍫? Pues sigue scrolleando!
Tu evolución

En 1 mes
Te sumergirás en el producto y la tecnología. El objetivo será completar la transferencia de conocimiento con el equipo externo, entender la arquitectura del MVP y empezar a tomar el control del frontend, desplegando tus primeras mejoras.
Tus responsabilidades
Serás owner del frontal, tomando el relevo del equipo externo y estableciendo las bases de cómo se debe construir.
Transformarás los diseños en funcionalidades reales y escalables, pensando siempre en la calidad y la mantenibilidad.
Participarás activamente en las decisiones tecnológicas que marcarán el futuro de la plataforma.
Ayudarás a sentar las bases de las buenas prácticas y la metodología de trabajo del equipo técnico.
Trabajarás codo con codo con el equipo dando apoyo en el backend (nodejs)
¿Cómo lo harás?
¡En equipo, of course! Tendrás gente en la que apoyarte hasta que conozcas la arquitectura casi tan bien como a ti mismo/a. ¿Pero cómo será tu día a día?
Son un equipo que cree en la meritocracia y su cultura se basa en el pragmatismo. Están montando su propia metodología Agile y tú serás parte activa de esa definición.
De momento, usan slack para comunicarse en el día a día, Notion para organizarse y dailies a las 10:00h para sincronizarse. La idea es moverse hacia sprints de 6 semanas con una buena retrospectiva al final para aprender y mejorar.
A nivel de stack en el front usan React con TypeScript y Tailwind. En el back te encontrarás con Node.js, Python, Fastapi, Prisma, PostgreSQL, Azure como cloud y herramientas de IA como Modal y LangGraph/LangChain.
¿Cuándo trabajarás?
Aquí la palabra clave es flexibilidad porque ya sea que te guste madrugar o necesites algo de cancha para dejar a los peques en el cole, podrás organizarte con flexibilidad.
No hay un horario fijo de oficina ni días preestablecidos para acudir a ella. Se trabaja en un entorno de compromiso, responsabilidad y confianza, por lo que te darán el espacio para que te organices como mejor te funcione.
Día laborable
Jornada completaVacaciones
25 díasJornada laboral
Flexible¿Dónde trabajarás?
Presencial
Teletrabajo
Desde ✨la gran capital ✨
El modelo es híbrido y tienen una oficina por la zona Nuevos Ministerios, donde se juntan un par de días a la semana. Les encanta la energía de compartir espacio, pero también valoran que puedas concentrarte desde casa cuando toque sacar foco y que puedas organizarte.
No tienen días preestablecidos, así que hay flexibilidad para elegir un día que os venga bien, depende de la semana, ¡ya que la idea es que podáis encontraros!
¿Con quién trabajarás?
Te unirás a un equipo pequeño pero muy potente, entre otras personas podrás conocer a:
- Rocío (CEO): Con experiencia financiero-estratégica en J.P. Morgan, un MBA por Columbia y tras ser pieza clave en empresas como Glovo y Amazon, Rocío es ahora una de las fundadoras de Wiselook!
- Jaime Oliver (Product & IA): Después de un postdoctorado en el MIT y un background liderando productos como ClarityAI será uno de tus compañeros.
- Roberto (Backend lead): Viene de Telefónica Tech y es el experto en backend e infraestructura con Azure, ¡trabajaréis codo con codo!
¿Qué piden?
Al fin hemos llegado al apartado más "spooky" de todos, pero no te preocupes, porque no hará falta que invoques a Rumpelstiltskin para cumplir deseos imposibles. En su lugar te pedirán que:
- Te mueves con soltura por el frontend con React y TypeScript, pero también te sientes cómodo aportando en el backend con Node.js.
- Experiencia construyendo desde cero: Has vivido lo que es empezar un producto desde una página en blanco. Sabes lo que implica y te motiva.
- Te preocupas por la calidad de código y vienes de contribuir o construir producto con buenas prácticas.
- Eres una persona resolutiva y proactiva, que sabe gestionar prioridades y tiene experiencia teniendo ownership.
- Hacer integraciones E2E, trabajar con APIs y auth no son un misterio para ti.
Para ir a por el 10/10 les encantará ver que:
- Te sientes cómodo hablando en inglés, ya que su idea es poder internacionalizarse a futuro.
- Vienes de trabajar en alguna startup.
Tecnologías
Innegociable
React
Avanzado TypeScript
Avanzado NodeJS
Avanzado Tailwind
Intermedio
Estaría bien
PostgreSQL
Intermedio Figma
Intermedio
Suma puntos
React Native
Básico Python
Básico
Otras habilidades
Innegociable
Adaptabilidad al cambio
Capacidad de dar feedback
Capacidad de recibir feedback
Proactividad
Aprendizaje Continuo
Estaría bien
Visión crítica
Visión estratégica
Suma puntos
Liderazgo
Capacidad de mentorización
Idiomas
¿Qué ofrecen?
🏖️ 25 días de vacaciones (23 días + tu cumpleaños + 1/2 día en nochebuena y 1/2 en nochevieja)
🕦 Horario y lugar de trabajo flexibles
💥Tener impacto en un producto con gran potencial
💰Retribución flexible con Coverflex
👻 Phantom Shares
Beneficios
Ticket Restaurante
Retribución Flexible
Capacidad de transformar parte del salario en pagos en especie como: cheques-guardería o Tickets Restaurant.
What the FAQ?
No, como te hemos spoileado buscan personas en Madrid.
Entrevista con Jaime: Una charla para conocer la visión del producto, ver si hay match cultural y entender mejor tu perfil técnico.
Entrevista técnica: Una sesión a más bajo nivel para hablar de código. De hecho, ¡les encantaría poder ver algo que tuvieras en tu repositorio!
Una última entrevista para que conozcas a Rocío (CEO) y resolváis últimas dudas.
