Manfred logoManfred logo
Manfred logo
Manfred en redes:
Todo en Cloud
Head image
Todo en Cloud

SRE / DevOps

Salario50-60K
PresencialMadrid
y
Teletrabajo60%
👌 Cultura🏠 Híbrido💂 Inglés✨ Buenas prácticas

¿Te imaginas construir infraestructuras de qualité, diseñando, automatizando y garantizando su fiabilidad? Eso es lo que nuestros amigos de Todo en Cloud hacen a diario.

Ahora, necesitan ampliar su equipo para escribir nuevos capítulos. ¿A qué esperas? 👇

¿Qué harás?

📖 Antes de nada, un poco de contexto: ¿De donde surge Todo en Cloud? 

Todo en Cloud es una compañía especializada en diseño e integración de arquitecturas Cloud que surge de la mano de Manuel Argiz en el año 2011 y desde entonces no han dejado de crecer.

Desde el año 2018 pasaron a formar parte del Grupo Tessi, uno de los principales actores europeos en BPS (Business Process Services) que ayuda a diversas compañías a escala mundial a gestionar su transformación digital. 

Aunque forman parte de una gran multinacional internacional, siguen teniendo la misma filosofía de startup con la que empezaron, organizándose en equipos compactos pero altamente especializados.

Una de sus principales características diferenciadoras es especialmente su enfoque en tecnología de código abierto, algo que les ha permitido adaptarse muy bien a las necesidades de cada proyecto. Es por esto que su infraestructura está basada en Software Open Source, garantizando la eficiencia y la flexibilidad en cada proyecto en el que se involucran.

A día de hoy, ofrecen ni más ni menos que hasta 4 variedades de servicio: Cloud Público IaaS, Cloud Privado, Cloud Aislado, Cloud Híbrido y Multicloud. Con una infraestructura distribuida en tres Centros de Datos unidos por fibra oscura de baja latencia, sus clientes pueden desplegar sus servicios en la zona que prefieran y conectar su Cloud con otros proveedores como Amazon AWS, MS Azure o Equinix de forma flexible y nativa.

Por otro lado, también ofrecen soluciones y servicios en plataformas cloud de terceros como Azure o AWS.

🧐 Llegados a este punto, te preguntarás “¿dónde encajo yo en todo esto?”. Te cuento. 👇

Como SRE, formarás parte de la toma de decisiones e implementación de proyectos tanto a nivel interno como con clientes y darás apoyo al equipo técnico implementando buenas prácticas, automatizaciones, observabilidad y mantenimiento de CIs.

Tocarás tecnologías como virtualización (KVM), orquestación cloud (Opennebula y OpenStack) y de contenedores (k8s), proveedores Cloud como Amazon o Azure, redes (NetOps), almacenamiento (Ceph) y seguridad.

Tu evolución

Todo en Cloud
Tu primer día

En 1 mes

Habrás completado tu onboarding. Además de guiarte y conocer todo el equipo, tienen una plataforma en la que te van explicando paso por paso algunos de los temas clave del día a día, así como de la compañía: historia de la empresa, oficinas, horarios así como formación guiada en su plataforma online y a través de su wiki y CAU.

Durante este proceso tendrás a un compi que te acompañará y guiará para poder preguntarle cualquier duda, es la persona a la que llaman internamente Cloudformer ✍️😉

Tus responsabilidades

  • Creación y evolución de la infraestructura: Asumirás funciones de arquitectura, trabajando con tecnologías como AWS, Azure y OpenStack. Tu misión será que todo funcione sin fallos, pase lo que pase.

  • Automatización sin límites: Di adiós a lo manual. Escribirás código con Python y Ansible para que las máquinas hagan el trabajo sucio por ti. Tu mantra: si se puede automatizar, se automatiza.

  • Maestro/a de la fiabilidad y escalabilidad: Te encargarás de la monitorización (con Prometheus o el stack ELK/Loki), optimización y troubleshooting para asegurar que los sistemas sean fiables, seguros y puedan escalar sin problemas.

  • Mentoring: Ayudarás a guiar al equipo, proponiendo e implementando mejoras, y compartiendo tu conocimiento sobre buenas prácticas de DevOps e IaC.

¿Cómo lo harás?

En Todo en Cloud son fieles defensores de las metodologías SCRUM y KANBAN. Son un equipo pequeño pero con muchísimo impacto. Lo que les diferencia es el potencial humano que han conseguido en un equipo multidisciplinar, las relaciones personales entre ellos y el ambientazo que se respira. 

Hablando de eso, siguen conservando un ambiente muy startupil, en el que predomina la cercanía y la horizontalidad. Aquí no hay jerarquías, cada uno es libre de aportar su punto de vista argumentando el porqué y se tienen en cuenta cada una de las opiniones para seguir mejorando e iterando el core de la compañía. 

Su foco está puesto en la colaboración, innovación y sobre todo la orientación a resultados, una fórmula perfecta que les ha funcionado de maravilla para seguir haciendo crecer el equipo. 

¿Cuándo trabajarás?

El equipo suele trabajar de 8:30 a 18:00 con su hora de descanso para comer o bien de 10:30 a 20:00 h. En este caso, se da mayor flexibilidad según las necesidades del día a día.

Eso sí, viernes hacen jornada continua, así que puedes terminar antes y disfrutar del fin de semana 🌴.

Día laborable

Jornada completa

Vacaciones

22 días

Turno continuo

Viernes

Guardias

Buscan que las guardias tengan el menor impacto posible en el equipo. Este es su enfoque:

  • 1 semana al mes guardia completa (incluyendo sábados y domingos).
  • 300€ por semana de guardia: Intervengas o no, cobras. Así de simple.
  • Mínima intervención: Su objetivo es que la infraestructura sea tan robusta que apenas haya que intervenir.

¿Dónde trabajarás?

Presencial

Madrid
y

Teletrabajo

60%

Las oficinas se encuentran en Madrid, concretamente en Canillejas. 📍 La zona está muy bien comunicada con transporte público, pero si eres de las personas que les encanta conducir y prefieres ir en coche o moto, también tienes esa opción, ya que en la zona se puede aparcar sin problema.

¿Con quién trabajarás?

Son un equipo de 10 personas. Algunas de las que te acompañarán en tu día a día son: 

¿Qué piden?

Serás una pieza importante en un equipo dinámico y comprometido, y será clave que haya un buen match cultural a este respecto.

Su ‘’perfil 10’’ de SRE / DevOps tiene que venir con la mochila cargada de: 

  • Experiencia trabajando con orquestadores en la nube como OpenStack, Azure o AWS.
  • Dominio de scripting en python y ansible para la gestión de la configuración.
  • Experiencia en Infraestructura como Código (IaC) con herramientas como Terraform.
  • Conocimientos avanzados en virtualización con KVM
  • Experiencia en observabilidad con herramientas como Prometheus, ELK/Loki.
  • Sólida experiencia en arquitectura de software y resolución de incidencias en entornos de producción
  • Conocimientos en bases de datos MySQL y PostgreSQL.
  • Que seas capaz de comunicarte en inglés (tanto a nivel hablado como escrito).

Les dejarías boquiabiertos si además…

  • Cuentas con conocimientos en redes y seguridad.
  • Has trabajado con reglas de filtrado tipo IPTABLES, NFtables, Paquet Filtering.

Tecnologías

Innegociable

  • Azure icon
    Azure
    Avanzado
  • AWS icon
    AWS
    Avanzado
  • OpenStack icon
    OpenStack
    Avanzado

Estaría bien

  • Prometheus icon
    Prometheus
    Intermedio
  • Python icon
    Python
    Intermedio

Suma puntos

  • MySQL icon
    MySQL
    Intermedio
  • PostgreSQL icon
    PostgreSQL
    Intermedio

Otras habilidades

Innegociable

  • Trabajo en equipo
  • Capacidad de dar feedback
  • Adaptabilidad al cambio
  • Aprendizaje Continuo

Idiomas

Inglés
Intermedio

¿Qué ofrecen?

Salario

50-60K

Remoto

60%

Aparte de lo que hemos ido comentando, aquí tienes un resumen de los perks que ofrecen:

Beneficios

Presupuesto para formación
Ticket Restaurante
Eventos de formación internos
Dinámicas y eventos de teambuilding

What the FAQ?

Por motivos burocráticos y de organización con el equipo a nivel de husos horarios, solo valoran candidaturas residentes en España, concretamente en Madrid.

La verdad es que necesitan cubrir la posición YA de YA, por lo que tratarán de ser lo más ágiles posible. Normalmente, su proceso de selección consta de 3 fases: entrevista técnica con el CEO, prueba técnica y charla cultural con el equipo técnico.