


SRE/DevOps
🚀 En Helmcode se dedican a acompañar a startups y emprendedores en todo el viaje de su infraestructura: desde montarla hasta hacerla escalar como un cohete 🚀✨. Su misión: que los productos crezcan de forma sólida, automatizada y sin dramas.
Y ahora viene lo bueno 👉 necesitan fichar a un/a SRE/DevOps que quiera darle caña a la infra con ellos/as. ¿Te animas a ser el/la próximo/a en subirte a la nave? 👀🔥
¿Qué harás?
Antes un poco de contexto 📖 :
Helmcode nació con la idea de acompañar a emprendedores y startups en la creación de infraestructuras a medida de sus productos🛸 . Desde el primer momento, su enfoque ha sido ofrecer soluciones completas: administración de sistemas, arquitectura de infraestructura, automatización e implantación de procesos DevOps que permitan a cada equipo escalar de forma eficiente.
Trabajan con distintos proveedores de Cloud —AWS, GCP, Azure, Digital Ocean— eligiendo siempre la mejor herramienta para cada proyecto y asegurando que todas las infraestructuras sean 100% automatizadas, desde la configuración de servidores hasta la declaración de la infraestructura como código con Terraform.☁️🌟
Al igual que en Manfred, en Helmcode son fieles a su cultura: trabajan con autonomía, transparencia y excelencia técnica, y pueden permitirse el lujo de elegir con qué clientes quieren colaborar, asegurando siempre un fit perfecto tanto técnico como cultural. Su misión no es solo construir infraestructura, sino dar libertad a los equipos de ingeniería para que puedan centrarse en desarrollar sus productos, mientras Helmcode se ocupa de que todo funcione de manera sólida, escalable y segura.👌
En pocas palabras, Helmcode combina experiencia técnica, automatización total y una visión clara de negocio, convirtiéndose en un aliado estratégico para startups que quieren crecer con infraestructuras robustas, eficientes y adaptadas a sus necesidades.💪
Pero vamos al turrón, que harás tú.🫵
Necesitan a una persona de infraestructura, curiosa, que le guste y apasione la tecnología tanto como a ellos. Al que le guste enfrentarse a nuevos retos y bichear e investigar nuevas herramientas.
En este rol serás responsable de diseñar, desplegar y evolucionar infraestructuras cloud para startups y empresas, participando en todo el ciclo de vida de la infraestructura, desde la arquitectura y creación de la plataforma hasta su mantenimiento y optimización.
Automatizarás procesos de despliegue y gestión de la infraestructura (IaC, CI/CD), mejorarás la escalabilidad, estandarizarás el monitoring y optimizarás costes en cloud. Participarás en la construcción de una plataforma interna que permitirá a los equipos de ingeniería ser 100% independientes, abstrayendo la complejidad de la infraestructura y haciéndola agnóstica a los servicios que corren sobre ella.
Tendrás interacción con clientes de forma asíncrona a través de chat (95% de la comunicación), y realizarás tareas puntuales de soporte, como desplegar servicios o resolver incidencias. Quieren a alguien que aporte de forma proactiva, proponga mejoras y tome decisiones técnicas fundamentadas para seguir evolucionando sus sistemas.
Tu evolución

En 1 mes
Habrás podido “pasearte” por las diferentes infraestructuras que gestionamos y con ello tendrás una vista panorámica de lo que tenemos, cómo lo gestionamos y nuestro Stack tecnológico.
En general conocerás -casi- todos los proyectos e iniciativas que tienen entre manos para mejorar las infraestructuras de sus clientes y habrás podido colaborar con varias personas de su equipo, en especial los que estan en franjas horarias similares.🖖
Tus responsabilidades
Diseñar, desplegar y evolucionar infraestructuras cloud para startups y empresas.
Automatizar procesos de despliegue y gestión de infra (IaC, CI/CD).
Mejorar la escalabilidad, estandarizar el monitoring y optimizar costes cloud
Participar en la construcción de una plataforma interna para dar autonomía total a los equipos de ingeniería.
Atención asíncrona a clientes
¿Cómo lo harás?
Trabajarás con un stack moderno y completo que incluye: Kubernetes, AWS, Azure, GCP, DigitalOcean, Linux, Terraform, ArgoCD, Helm, GitLab/GitHub, bases de datos como Postgres, MySQL, MongoDB, Redis, KubeDB, mensajería (RabbitMQ, Kafka) y herramientas de monitorización (Grafana, Alloy, Mimir, Loki, DataDog, NewRelic).⚙️☁️
Todo el trabajo se realizará siguiendo principios de infraestructura como código, automatización y buenas prácticas de DevOps, con un enfoque en escalabilidad, fiabilidad y eficiencia de costes.
El equipo trabaja de manera principalmente asíncrona, con comunicación por Slack y reuniones weekly para planificar prioridades; no hay dailies ni guardias, y la organización es flexible y orientada a objetivos y tareas. La colaboración con los clientes también es asíncrona, asegurando eficiencia y autonomía en la ejecución de tareas.🌟
¿Cuándo trabajarás?
Trabajarás 35 horas a la semana, pero no creen en relojes que te persigan. Su enfoque es trabajar por objetivos y tareas, no por horas de presencia.🕰️🔨
De lunes a viernes podrás organizar tu jornada como mejor te convenga: empezar temprano con un café☕, hacer una pausa para recargar pilas 🔋 o cerrar el día resolviendo un reto técnico interesante 🏆. La prioridad es cumplir objetivos, mantener la infraestructura en forma y dar soporte cuando realmente haga falta.
⚠️Nada de guardias ni horarios fijos⚠️
Aquí valoran el impacto y resultados, no la hora exacta a la que llegas. Tu tiempo es tuyo y tu autonomía es parte de su cultura.
Vacaciones
26 díasJornada laboral
Flexible¿Dónde trabajarás?
Remoto
¡Desde donde quieras!
Esta posición es 100% remota, por lo que mientras te asegures que tienes buena conexión, podrás trabajar desde tu casa del pueblo o la playa del Sardinero 🏖️.
¿Con quién trabajarás?
Ahora mismo son 7 personas en el equipo. Algunos de los compañeros con los que más interactuarás en tu día a día son:
- Cristian Córdova ( CEO) : es el fundador y se denomina como una persona de infra en Helmcode (Más allá de títulos como SRE/DevOps/etc). Comenzó su carrera administrando infraestructura en consultoras y grandes compañías, para luego moverse al mundo de las startups. Hace aproximadamente dos años, fundó su propia empresa, Helmcode, al darse cuenta de que podía ayudar a varias startups con sus necesidades de infraestructura. Y además es manfredita Si quieres conocerle mejor, no te pierdas esta entrevista que le hicimos. 👀
- Pau Morillas ( CTO): fue la primera persona en incorporarse y hoy es el líder técnico de la empresa. Es un gran apasionado de la tecnología, el audio (en sus ratos libres hace de técnico de sonido) y siempre tiene una gran curiosidad por aprender cosas nuevas.🎶📀
- Sebastián Gaviria (Platform Engineer): Lleva ya casi un año con nosotros y ya se ha convertido en uno de nuestros principales motores de ingeniería en LATAM. Está omnipresente en todos lados, ayudándonos con las infraestructuras de cliente e incluso gracias a su background como programador, nos está ayudando a sentar las bases de Helmcode Cloud. 💻
¿Qué piden?
En su «lista de los Reyes Magos» 👑👑👑 nos han pedido a alguien que pueda aportar, proponer mejoras y participar activamente en toda la infraestructura y plataforma que construyen, aportando su conocimiento técnico y autonomía en la ejecución.
Y que tenga experiencia sólida en:
- Kubernetes
- Cloud (AWS o Azure o GCP)
- Terraform (IaC)
- CI/CD (GitLab o GitHub, ArgoCD, Helm)
- Linux avanzado
- Monitorización (Grafana stack o DataDog o NewRelic)
Darás palmas con las orejas si además traes🎁 :
- HashiCorp Vault y ArgoCD
- Bases de datos: Postgres, MySQL, MongoDB, Redis, KubeDB
- Mensajería o sistemas de colas: RabbitMQ, Kafka
- Experiencia multi-cloud (DigitalOcean u otros proveedores)
Tecnologías
Innegociable
Kubernetes
Avanzado AWS
Avanzado Terraform
Intermedio
Estaría bien
Google Cloud
Avanzado Azure
Avanzado Github
Intermedio GitLab
Intermedio Grafana
Intermedio Datadog
Intermedio
Suma puntos
Argo CD
Intermedio
Otras habilidades
Innegociable
Aprendizaje Continuo
Capacidad de autogestión
Proactividad
Estaría bien
Atención al detalle
Autonomía en el aprendizaje
Suma puntos
Gestión de equipo
¿Qué ofrecen?
💸 Flexibilidad en este punto. Tienen pensado un salario de hasta 50.000€, aunque este no está escrito en piedra (y eso siempre es una buena noticia)😜
🏖️ 26 días de vacaciones (23 días + tu cumpleaños + nochebuena + fin de año)
📡 Trabajo remoto 100%
💰 La empresa paga de forma total o parcial cursos, certificaciones o formaciones en general relacionadas con la posición
🕓 Horario flexible. No tienen definida una jornada laboral, aunque esperaran que puedas coincidir algunas horas, sobre todo, con el equipo de la franja horaria de España.
🗺️ Plan de carrera.
🌍 Te apoyan y brindan ayuda económica para que puedas asistir a eventos tecnológicos estés donde estés.
Beneficios
Presupuesto para formación
What the FAQ?
La verdad es que necesitan cubrir la posición YA de YA, por lo que tratarán de ser lo más ágiles posible.😊
Normalmente, su proceso de selección consta de 1 fase:
☝️ Prueba técnica
Ya que desde Manfred validaremos la parte cultural y técnica, previamente contigo
Solo si tienes el mismo huso horario español, y resides en la Unión Europea , por motivos administrativos y de gestión de equipo.
