

En Uptail no están construyendo otro chatbot. Están creando una nueva categoría: agentes de IA que venden por WhatsApp. Automatizan ventas reales, no tickets de soporte. Desde cadenas de restaurantes hasta equipos comerciales de Glovo, sus agentes conversan, cualifican y reservan demos a escala, 24/7.
El producto ya está en manos de clientes, con tracción real y feedback constante. Y ahora, están listos para escalar. Y tú puedes ser parte del equipo que lo haga posible.
¿Qué harás?
Ojo que esta oportunidad no es apta para todos los públicos. Avisados quedáis.
Es el proyecto que Carlos y Guillermo que empezaron el verano pasado con una idea nítida en sus cabezas: reventar las ventas tradicionales con IA conversacional en WhatsApp. No fue un "vamos a probar". Fue un*"hagámoslo en una semana y vendamos algo real."*
Y así fue, vendieron la primera versión del producto a Glovo en una simple página de Notion. Literal. Sin código, sin humo. Solo entendiendo muy bien el problema y resolviéndolo a mano.
Desde entonces, todo ha ido tan rápido como intenso: lanzaron en tiempo récord, validaron con clientes reales (restaurantes, cadenas de estética, etc.), levantaron una ronda pre-seed con inversores top, y hoy su producto mueve miles de conversaciones al mes con IA, ahorra cientos de horas a los equipos de ventas y multiplica por cuatro su productividad.
Pero no es magia. Es trabajo, foco brutal y un equipo de solo tres personas (los dos fundadores y su primer hire, que también tiene equity) que ahora mismo no dan abasto. Por eso buscan a su próxima persona que agrande al equipo fundador. Alguien con experiencia, hambre y criterio para construir producto en un entorno donde cada línea de código tiene impacto inmediato.
Aquí no hay specs perfectas, ni procesos pulidos. Pero hay claridad de visión, obsesión por la velocidad, un producto que ya factura y clientes que no paran de pedir más. Y aunque el stack sea TypeScript, Vercel, Supabase y SvelteKit, lo que realmente buscan es alguien que sepa moverse en el caos con cabeza, y quiera construir algo grande desde abajo.
Esto no es para todo el mundo. Pero si eres de quienes prefieren hacer que hablar, de quienes ven en el desorden una oportunidad para dejar huella, y de quienes disfrutan cuando el reto técnico y el negocio se cruzan…
Uptail puede ser el sitio donde quieras quedarte.
Tu evolución

En 1 mes
Habrás entendido a fondo cómo funcionan los agentes de IA de Uptail por dentro: su orquestación, sus flujos y los problemas reales que resuelven para clientes como Glovo. Habrás desplegado tus primeras funcionalidades en producción y participado directamente en conversaciones con los fundadores para priorizar qué mover y cómo. El entorno es pequeño y no hay burocracia, así que estarás tocando cosas reales desde la primera semana. También empezarás a identificar cuellos de botella técnicos o de producto, y a proponer ideas sin esperar a que nadie te lo pida.
Tus responsabilidades
Diseñarás, desarrollarás y mantendras funcionalidades core del producto, desde flujos de orquestación de agentes en TypeScript hasta mejoras en la interfaz colaborativa desarrollada con SvelteKit.
Tomarás decisiones técnicas clave sobre arquitectura, fiabilidad y rendimiento en un entorno serverless (Vercel + Supabase + PostgreSQL), donde escalar rápido es parte del juego.
Trabajarás codo con codo con los fundadores para traducir feedback real de clientes en funcionalidades que se despliegan en días, no semanas.
Optimizarás la ejecución de agentes conversacionales, como mejorar lógica de reintentos, manejo de errores, latencias y trazabilidad de conversaciones a gran escala.
Detectarás y resolverás cuellos de botella (por ejemplo, límites de throughput en workflows, flujos mal distribuidos, o bloqueos en el inbox humano) antes de que se conviertan en problemas.
Propondrás e implementarás mejoras en el sistema de CI/CD, testing y observabilidad (Vercel, GitHub Actions, herramientas de logging) para mantener la velocidad sin perder control.
Y lo más importante. Adoptarás una mentalidad de owner desde el primer día, ser parte del núcleo fundador significa no solo escribir código, sino construir compañía. Tendrás libertad (y responsabilidad) para tomar decisiones, proponer nuevas líneas de producto y empujar lo que creas que puede marcar la diferencia.
¿Cómo lo harás?
Trabajarás codo a codo con Guillermo, CTO y cofundador de Uptail, que ha liderado toda la arquitectura del producto desde cero, desde el motor de agentes conversacionales hasta la lógica de orquestación y la infraestructura que lo soporta. También colaborarás estrechamente con Carlos, CEO, que está en contacto directo con los clientes y define prioridades de producto con base en feedback real, métricas de uso y visión de negocio.
Además, tendrás a Xavi Amorós como compañero de equipo,un tu compañero de batallas en el frontend, mobile y producto digital, que se unió como primer hire y también tiene participación en la empresa. No hay capas intermedias ni procesos rígidos. Aquí todo el mundo programa, propone y decide.
La arquitectura es ligera, serverless y pensada para escalar rápido:
- Backend y orquestación en TypeScript sobre Vercel Functions y Supabase (PostgreSQL).
- Frontend en SvelteKit, con enfoque productivo y directo (sin sobreingeniería).
- Toda la infraestructura está montada para minimizar la fricción: CI/CD en GitHub Actions, despliegue en Vercel, trazabilidad integrada y foco absoluto en shipping.
La filosofía de trabajo es simple velocidad, claridad y foco. No hay dailies obligatorias ni standups eternos. Se priorizan los bucles de feedback cortos, la comunicación continua (por Slack o en llamadas rápidas) y el trabajo sin fricción. Las decisiones se toman rápido, basadas en datos y sin pasar por capas de validación innecesarias.
Tendrás total libertad para proponer y ejecutar, desde ideas de producto hasta decisiones técnicas. Si necesitas un curso, una herramienta o un entorno adicional, se habilita sin burocracia.
Si estás en Madrid, podrás sumarte a quedadas ocasionales con el equipo, especialmente durante las primeras semanas de onboarding.
No encaran el trabajo con la finalidad de cerrar tareas, sino de construir una categoría nueva, con clientes reales, tráfico masivo y una urgencia real por escalar sin perder el control. Aquí cada línea de código importa. Y se nota.
¿Cuándo trabajarás?
En Uptail no importa cuántas horas estás delante de la pantalla, sino el impacto que generas. Trabajan por objetivos, no por horarios. Se confía plenamente en que sabrás organizarte para avanzar, proponer y construir con criterio.
Tendrás flexibilidad total para adaptar tu jornada a tu ritmo de vida, siempre que puedas coincidir con el resto del equipo para alinear prioridades, revisar decisiones técnicas o desbloquear temas importantes. Lo habitual es mantener una o dos sesiones semanales de conexión directa,el resto del tiempo, cada persona gestiona su tiempo como mejor le funcione.
Si eres de los que arranca al amanecer, o de los que se concentra mejor por la tarde, este es un entorno que respeta tu energía natural. Porque lo importante no es cuándo trabajas, sino que lo que hagas… mueva el producto hacia adelante.
Día laborable
Jornada completaVacaciones
22 días¿Dónde trabajarás?
Remoto
Presencial
Esta posición es 100 % remota, así que podrás trabajar desde donde quieras.
Carlos y Guillermo están en Madrid, y durante las primeras semanas del onboarding sería ideal poder coincidir allí en persona, para entender bien el producto, acelerar la curva de aprendizaje y conoceros cara a cara. No es obligatorio, pero sí muy recomendable.
Después, el trabajo será completamente remoto. Si en algún momento te apetece compartir una sesión técnica, una lluvia de ideas o simplemente un café, tendrás siempre esa opción abierta.
El equipo organiza encuentros puntuales para reforzar la conexión, compartir aprendizajes o alinear visión. Se cuida el producto, sí. Pero también se cuida mucho a las personas que lo están construyendo.
¿Con quién trabajarás?
Tu día a día será con tres personas que están construyendo Uptail desde abajo, con mucha cabeza, mucha entrega y una ilusión contagiosa por lo que están montando.
- Carlos es el CEO. Viene de Amazon y del MIT, y combina visión estratégica con una capacidad impresionante para entender lo que realmente necesitan los clientes. Está muy cerca del producto y del equipo, y tiene una forma de trabajar clara, directa y centrada en resultados. Si algo no funciona, se cambia sin dramas. Si algo va bien, se celebra. Es alguien con quien vas a aprender mucho y que siempre está dispuesto a escuchar propuestas y pulirlas contigo.
- Guillermo es el CTO. Ingeniero aeroespacial de formación, pero sobre todo un constructor con mayúsculas. Ha montado desde cero toda la lógica del sistema conversacional y la infraestructura que lo soporta. Tiene una mentalidad muy resolutiva, orientada a impacto. Le interesa que las cosas funcionen, escalen y se puedan mantener. Es de los que valoran un código sencillo que aporta, más que algo perfecto pero inservible. Trabaja de forma muy cercana, sin jerarquías ni distancias.
- Xavi es el primer engineer del equipo. Viene de empresas como Spotahome o Cobee y tiene un perfil muy completo, frontend, mobile, producto, estrategia… y mucha empatía técnica. Ha ayudado a asentar la base del producto, definir el flujo del inbox colaborativo y escalar la primera versión real del sistema. Es tranquilo, organizado y siempre dispuesto a compartir lo que sabe. Un gran compañero para construir codo a codo.
Y ahora quieren sumar a alguien más: alguien con criterio, con ganas de proponer, y con la motivación de construir algo que ya está en marcha, pero que todavía tiene mucho por definir.
¿Qué piden?
Quieren a alguien con mentalidad de producto, que entienda que esto no es una empresa con procesos cerrados ni tareas predefinidas, sino un sistema vivo que cambia cada semana. Buscan a una persona que se sienta cómoda tomando decisiones sin esperar permiso, que proponga ideas con criterio y que tenga claro que aquí no se viene a ejecutar specs, sino a construir algo que aún se está definiendo.
Alguien que vea el caos como una oportunidad de aportar valor, y que disfrute siendo parte del núcleo que lo ordena.
- Que cuentes con una experiencia amplia habiendo trabajado en empresas de producto, startups y/o empresas en fase scale-up digitales.
- Tengas un gran dominio de Ingles (C1).
- Que cuentes con de TypeScript, tanto en frontend como en backend. Imprescindible. El producto está construido sobre este lenguaje, y necesitas sentirte ágil moviéndote entre interfaces, lógica de negocio y orquestación.
- Experiencia real construyendo aplicaciones desde cero en entornos modernos, especialmente con frameworks como SvelteKit (o al menos con React y predisposición a aprender rápido).
- Cuentes con buen criterio para escribir código limpio, estructurado y mantenible, con foco en la simplicidad, performance y claridad (no hace falta arte, hace falta legibilidad).
- Tengas la capacidad para trabajar con APIs REST, integrar flujos conversacionales, estructurar llamadas eficientes y entender cómo se mueve la información entre agentes, backend y UI.
- Familiaridad con entornos serverless (Vercel) y bases de datos relacionales como PostgreSQL (vía Supabase).
- Ganas de mejorar continuamente el sistema de desarrollo, desde testeo, CI/CD (GitHub Actions) o monitorización, hasta automatizar lo que aún es manual.
- Y sobre todo, autonomía real, capacidad para gestionar tu tiempo, saber cuándo levantar la mano y cuándo tirar adelante sin fricción.
Esto no es una posición de frontend, backend o devops al uso. Es un rol fundacional, con impacto desde el día uno. Y aunque el stack es importante, lo que más pesa es tu forma de pensar y construir, y cómo entiendes los problemas, priorizas y cómo decides qué es lo siguiente más valioso que hay que hacer.
Tecnologías
Innegociable
TypeScript
Avanzado NodeJS
Avanzado Express
Intermedio
Estaría bien
Svelte
Avanzado PostgreSQL
Avanzado GitHub Actions
Avanzado
Otras habilidades
Innegociable
Liderazgo
Autonomía en el aprendizaje
Proactividad
Visión estratégica
Estaría bien
Atención al detalle
Capacidad de presentación
Suma puntos
Visión crítica
Idiomas
¿Qué ofrecen?
Salario
Hasta €80KRemoto
100%💸 Salario competitivo: hasta 80.000 € + 0,1–1 % de equity Quieren que sientas Uptail como tuyo. Por eso, además de un salario sólido, ofrecen participación real en la compañía. El objetivo es crecer juntos, y que si esto despega (como ya está empezando a hacerlo), tú también lo notes.
🚀 Un reto técnico y de producto con impacto real Aquí no estás picando funcionalidades que nadie usa. Estás construyendo una plataforma que ya manejó más de 30.000 conversaciones el mes pasado… y que apunta a cientos de miles muy pronto. Tu trabajo afecta directamente al negocio.
🧠 Autonomía de verdad y voz en todo lo que se construye No hay PMs, capas intermedias ni specs cerradas. Hay decisiones compartidas, ownership técnico y espacio para proponer. Lo que piensas y haces, importa desde el primer commit.
🏡 Trabajo 100 % remoto (con onboarding y encuentros presenciales puntuales) Puedes trabajar desde donde quieras. Eso sí: al inicio, sería ideal poder coincidir presencialmente en Madrid para acelerar el onboarding y conocerse bien. A partir de ahí, full remote y libertad total para organizarte.
📚 Formación, recursos y herramientas Si necesitas un curso, una herramienta, una licencia o lo que sea para trabajar mejor, se cubre. El equipo quiere que estés cómodo y con todo lo necesario para rendir al máximo.
💻 Setup libre y entorno flexible Tú eliges con qué equipo trabajar. Portátil, entorno de desarrollo, herramientas… lo que te haga sentir bien. Lo importante es el resultado, no el sistema operativo.
What the FAQ?
El contrato será acorde a la legislación española, con lo que tendras que tener Nacionalidad de la Union Europea y ser residente en España.
Primera llamada (30 min) Conversación informal para conoceros, presentar el proyecto y valorar encaje mutuo.
Reto técnico (6–12h de dedicación) + Video Explicativo Construcción de un pequeño MVP de un agente de IA. Nada artificial: es un reto alineado con lo que Uptail está desarrollando. Grabando un breve vídeo donde explicas tu solución, tus decisiones técnicas y tu enfoque.
Entrevista técnica Basada en el reto entregado. Una conversación en profundidad sobre cómo piensas, estructuras y resuelves.
Llamada final (opcional) y oferta!!!!! Charla con uno de los fundadores si no habéis coincidido antes, para cerrar dudas por ambas partes.
