
Benvidos/as a la plataforma líder en España en la preparación de oposiciones 📝. Nacida en 2016, e inicialmente enfocada en la preparación de pruebas tipo test, actualmente ofrece una preparación integral 100% online a través de su plataforma web y aplicación móvil. Cuenta con una comunidad de opositores de nada más y nada menos que 1.5 MILLONES de personas. Pero no se conforman con el aprobado raspado: quieren ser la mejor plataforma de aprendizaje a nivel mundial.
Para eso necesitan la mejor tecnología, y ahí entras tú. Buscan un/a Maquetador/a web que ayude en el desarrollo de componentes y la implementación de su Design System a los distintos proyectos que tienen.
¿Qué harás?
El equipo tecnológico está enfocado en mejorar constantemente una plataforma ya de por sí muy completa. Aquí no vas a ser solo una persona más, sino parte de un equipo cohesionado y con autonomía real.
Dentro del equipo de desarrollo —donde, por cierto, ya hay unos cuantos manfreditas 🖖🏾—, la calidad del código y de su trabajo es vital. Por eso están buscando a un perfil de desarrollo con experiencia en la maquetación web en entornos de producción.
Esta persona servirá de puente entre el equipo de product designers y el usuario final .
Si te gusta la maquetación, el layout y el UI…esto es para ti 🫵🏾
🧐 ¿Sabías que...? 🧐
- OpositaTest fue ganador de la aceleradora SeedRocket en 2018 y Premio Emprendedor XXI en Galicia en 2019.
- Más de 1.5 MILLONES de opositores ya confían en su plataforma.
- Su equipo no deja de crecer: ya son más de 80 empleados y siguen sumando talento.
🙌🏾¿Qué esperan de ti?
Aquí no se trata solo de crear componentes, sino de aportar valor al usuario y siempre tenerlo presente en todo lo que hacemos. OpositaTest es una empresa de producto que busca generar el efecto WOW en sus opositores, y para eso necesitan perfiles con ganas de mejorar continuamente, tener ese mindset de producto y entender el ciclo de vida completo del mismo.
Tu evolución
En 1 mes
✏️Tomando apuntes...
Todavía estarás aprendiendo cómo funciona todo, pero ya habrás metido las manos en código y habrás trabajado en algún componente real dentro del nuevo Design System. Te habrás familiarizado con el stack y el flujo de trabajo entre producto y desarrollo.
Además, habrás tenido reuniones con el equipo de product designers para entender el enfoque de los diseños y cómo trasladarlos correctamente al sistema de diseño.
Tus responsabilidades
👩🎨 Traducir diseños en código: revisar los diseños en Figma y validar que los componentes existen en el Design System (documentado en Storybook)
🔍 Asegurar accesibilidad y buenas prácticas: garantizar que los componentes cumplan con estándares de SEO, accesibilidad, compatibilidad con modo claro/oscuro y responsive en distintos dispositivos.
🤝 Coordinarse con diseño y desarrollo: colaborar con product designers y el equipo de desarrollo para definir y mejorar la integración de los componentes en el producto final.
👁️🗨️Test A/B: llevar a cabo los test a/b propuestos desde el Discovery Board. Hacen muchos test y analizan los resultados en conjunto.
🛠 Crear y mantener el Design System: si sabes o te apetece aprender desarrollarás Web Components con StencilJS para garantizar su reutilización y escalabilidad en diferentes proyectos.
🔄 Mantenimiento y escalabilidad: actualizar y mejorar los componentes existentes para asegurar su rendimiento y compatibilidad con las necesidades del producto.
¿Cómo lo harás?
En OpositaTest han adaptado el agilismo a sus necesidades con una organización basada en OKRs. No hay imposiciones desde arriba, los OKRs se deciden junto al equipo. No te preocupes si no sabes exactamente cómo funcionan, te lo explicarán todo en detalle.
Los objetivos anuales se dividen en OKRs trimestrales, que a su vez se desglosan en sprints de 2 semanas.
- La comunicación fluye en Slack.
- El equipo de desarrollo se organiza en dos squads, y gestionan las tareas en KanbanFlow.
- Podrás alternar entre analizar oportunidades, revisar pull requests o ponerte manos a la obra con el código.
- Cada sprint se adapta a las necesidades del equipo, así que siempre habrá margen para aportar mejoras.
Conocerás y participarás en las retrospectivas conjuntas con el resto de los equipos; cada sprint organizan una retrospectiva con dos miembros de los equipos de marketing, desarrollo, contenido y atención al cliente, para que todos estén enterados de todo lo que ocurre en OpositaTest y asegurarse de mantener una comunicación fluida en el equipo.
Vamos, lo que se suele llamar: ¡¡un CHOLLO!!
¿Cuándo trabajarás?
Son tan flexibles como Nadia Comaneci, ya que para ellos la conciliación de la vida familiar y profesional es importantísima.
🕒 Jornada de 39 horas semanales con total flexibilidad horaria. 🎯 El foco está en los resultados, no en un horario fijo. 👀 La mayoría del equipo se mueve entre las 6:00 y las 18:00.
Día laborable
Jornada completaVacaciones
26 díasJornada laboral
Flexible¿Dónde trabajarás?
Remoto
Desde la cueva de Batman o desde tu casa, porque esta posición es 🏡 100% remoto.
El equipo de OpositaTest está repartido por toda España, aunque la mayoría se encuentra en Galicia, Madrid, Andalucía, Levante, País Vasco y León.
¿Con quién trabajarás?
¡Hay más manfreditas dentro, qué maravilla! 🖖🏾
OpositaTest ya cuenta con más de 80 personas y sigue creciendo. Lo importante aquí es la cultura de equipo:
🔹 Más importante la actitud que los conocimientos.
🔹 Un ambiente de trabajo colaborativo y sin egos.
🔹 Te ayudarán desde el minuto cero para que te sientas parte de la familia.
Les encanta pasarlo bien y hacer que a todo el mundo le guste ir a trabajar. En cualquier incorporación se preocupan más por la persona y su encaje cultural que por sus conocimientos. Para ellos es importante poner el foco en la persona para que OpositaTest siga creciendo sin dejar de ser una gran tribu ⛺️.
Si nos centramos en la parte técnica, tienen un equipo de desarrollo formado a día de hoy por 17 personas organizadas en dos squads multidisciplinares, con perfiles de las siguientes áreas: backend, sistemas, frontend y diseño, y todos dispuestos a ayudarte.
¿Qué piden?
Sí, lo sé, te has enamorado del proyecto y del equipo y ahora quieres saber cómo los enamorarás tú a ellos, ¿no?
Pues easy-peasy, my friend…
- HTML y CSS como segunda lengua: dominas la maquetación web y entiendes la importancia de la semántica y la accesibilidad.
- SEO técnico: entiendes cómo optimizar el rendimiento y la indexación de los componentes para buscadores.
- Buenas prácticas de accesibilidad: compatibilidad con lectores de pantalla, navegación sin ratón, tamaños de texto adecuados, responsive para distintos dispositivos (ordenadores, tablets, móviles…).
- Experiencia en integración con frameworks como ReactJS o Vanilla JS: has trabajado en entornos donde los componentes UI se integran con diferentes tecnologías.
- Interés por el testing en frontend: no hace falta que seas un experto/a en testing, pero sí que te interese aplicarlo y mejorar la calidad del código.
No son requisitos imprescindibles, pero si cumples alguno de estos, te harás notar en el proceso:
- 🚀 Has trabajado con internacionalización (diferentes monedas, husos horarios, múltiples idiomas…).
- 🎨 Experiencia en proyectos Open Source, pet projects o asistencia a conferencias del sector.
- 🔍 Has trabajado con sistemas de diseño en equipos de producto, donde los componentes UI se reutilizan en diferentes aplicaciones.
- 🖥️ Tienes experiencia en plataformas como Wordpress o algún LMS (si vienes del mundo del e-learning, este es tu sitio) y además tienes conocimiento con el sistema de plantillas Twig.
- 💻Experiencia con Web Components: has trabajado con tecnologías como StencilJS o similares (Lit, Polymer...).
- 🔥 Te gusta “cacharrear” y resolver problemas: no te asusta meterte en "marrones" técnicos y encontrar soluciones creativas.
Tecnologías
Innegociable
HTML
Avanzado CSS
Avanzado
Estaría bien
WordPress
Intermedio WebComponents
Intermedio Storybook
Intermedio
Suma puntos
Figma
Intermedio
Otras habilidades
Innegociable
Atención al detalle
Proactividad
Pensamiento creativo
Estaría bien
Capacidad de dar feedback
Trabajo en equipo
¿Qué ofrecen?
🕓Jornada laboral de 39 horas semanales
📚 Formación ilimitada. A partir de los 6 meses, tras ese foco inicial en que el proceso de aprendizaje y adaptación haya sido exitoso, podrás solicitar la FORMACIÓN que consideres interesante para continuar con tu crecimiento profesional, sin límite de solicitudes ni presupuesto.
🏖️ 26 días laborables de vacaciones.
💻 Equipamiento para teletrabajo + 30€/mes de compensación.
🩺 Plan de beneficios tras un año (salud, ergonomía, bienestar).
🎁 Descuentos en productos OpositaTest para familiares y amigos/as.
🧡 Plan de beneficios. Al año, celebraremos tu primer aniversario en la empresa, con la incorporación al PLAN DE BENEFICIOS, que incluye distintas medidas vinculadas a la promoción de la salud (reembolso de gastos de distintos especialistas, acceso a servicios de telemedicina, seguro de asistencia en viajes, o contribución a un seguro de salud completo) y a la mejora del espacio de trabajo (presupuesto para adquirir elementos orientados a la mejora de la ergonomía y confortabilidad, distintos o complementarios a los del equipamiento básico).
🪙Plan de retribución flexible (comida, transporte y guardería).
Beneficios
Presupuesto para formación
Seguro de salud
Eventos de formación internos
Descuento en productos de la empresa
Dinámicas y eventos de teambuilding
Vacaciones Extra
Retribución Flexible
Capacidad de transformar parte del salario en pagos en especie como: cheques-guardería o Tickets Restaurant.
What the FAQ?
No, por temas administrativos solo valoran perfiles dentro del territorio nacional.
¡El que tú quieras!
Hay personas que empiezan a las 6:00 am, otras que trabajan de tarde, otras hacen horario partido… 100% flexible ;)
Los tiempos de la entrevista serán lo más ágiles posible. Habitualmente su proceso tiene tres fases:
- Entrevista cultural con Pablo y/o equipo técnico.
- Prueba técnica.
- Defensa de la prueba técnica con el equipo para ver cómo la has enfocado.