
Senior full-stack engineer
¿Recuerdas a Wall-E, ese pequeño robot que limpiaba montañas de basura mientras soñaba con un futuro mejor? Pues en The Overview Effect no quieren esperar a que llegue ese escenario distópico: trabajan desde ya para que las empresas creen soluciones sostenibles que transformen de verdad su modelo de negocio.
Ayudan a organizaciones a pasar de las estrategias de sostenibilidad en papel a productos y servicios tangibles, con impacto positivo en el planeta y en las personas. Su motor son tres pilares muy claros: propósito, libertad y responsabilidad, porque creen que cuando estos se alinean, es posible dar autonomía y recibir compromiso radical.
¿Te vienes a ser la primera persona interna Senior Full-stack de la empresa?
¿Qué harás?
🚀¿Y qué harás en The Overview Effect?
The Overview Effect es una compañía de innovación que conecta retos globales con modelos de negocio sostenibles. Su enfoque va mucho más allá de diseñar estrategias de sostenibilidad: lo que hacen es crear productos y servicios reales que transforman cómo operan las empresas.
En estos dos últimos años han desarrollado proyectos tan variados como una plataforma de reporting ESG para Acciona, un videojuego de educación financiera para GCash en Filipinas, o una herramienta de recomendación de vehículos eléctricos para BNP. Todo con un denominador común: impacto positivo y negocio.
Y aquí entras tú. Serás la primera persona de tecnología en The Overview Effect, un rol estratégico que marcará el rumbo de todo lo que viene después.
Tu misión combinará comunicación y ejecución: por un lado, reforzarás la solvencia técnica de la compañía y serás la voz experta que defienda propuestas ante clientes; por otro, bajarás al barro para diseñar arquitecturas, elegir el stack adecuado y desarrollar MVPs que se conviertan en productos reales con impacto positivo.
No lo harás en solitario, of course…: estarás rodeado/a de perfiles de estrategia, diseño y negocio con los que trabajarás codo con codo para traducir ideas complejas en soluciones viables. También coordinarás a socios tecnológicos externos cuando el proyecto lo requiera, asegurando siempre calidad, tiempos y costes.
En resumen: buscan a alguien capaz de conectar negocio, diseño y tecnología, que pueda inspirar confianza tanto dentro del equipo como frente a stakeholders, y que disfrute explorando proyectos muy diversos —desde data y reporting ESG hasta apps, integraciones o experiencias interactivas—.
Y algo super importante: te tiene que motivar la misión de The Overview Effect y el impacto positivo que se genera.
👉 Y si eres de esas personas que abrazaría a Wall-E si te lo cruzaras por la calle, aquí vas a encajar de maravilla.
Tu evolución
En 1 mes
Habrás completado tu onboarding conociendo la cultura de The Overview effect, su equipo y sus proyectos en curso. Tendrás contexto de los clientes, de cómo funcionan los flujos de preventa y delivery, y empezarás a revisar soluciones ya construidas para entender el nivel de calidad esperado. También habrás tenido tu primera exposición a partners tecnológicos y a herramientas clave (como Airflow por ejemplo).
Tus responsabilidades
Diseñar y desarrollar productos tecnológicos en proyectos muy variados (data-heavy, apps, integraciones, experiencias interactivas), definiendo arquitecturas y tomando decisiones técnicas clave.
Seleccionar tecnologías y metodologías que aseguren escalabilidad, viabilidad y alineación con los objetivos de negocio.
Coordinarte con el equipo interno de estrategia, diseño y producto, garantizando que la parte técnica fluya con el resto de áreas.
Supervisar a socios tecnológicos externos, actuando como referencia técnica para asegurar calidad, tiempos y costes.
Aplicar e integrar IA en el desarrollo de productos, explorando cómo incorporarla en los distintos proyectos.
Asegurar la calidad técnica (code reviews, rendimiento, seguridad, buenas prácticas).
Defender propuestas técnicas frente a cliente, aportando arquitecturas viables, estimaciones realistas y un argumentario sólido frente a clientes y stakeholders.
Traducir necesidades de negocio en soluciones técnicas viables y escalables, comunicándolas con claridad a perfiles no técnicos y de dirección.
¿Cómo lo harás?
En The Overview Effect no se trata solo de picar código: se trata de conectar negocio, diseño y tecnología para dar vida a soluciones con impacto real. Trabajarás en un equipo pequeño, pero muy transversal, donde cada perfil aporta desde su disciplina —diseño, UX, no-code, producto— y tú serás el nexo técnico que asegura que todo encaje.
Tu día a día combinará contacto con stakeholders y delivery. En la parte de contacto con clientes, esperan que aportes criterio técnico para traducir las necesidades en soluciones viables, defendiendo estimaciones, arquitecturas y propuestas de stack. Una vez el proyecto arranque, serás quien marque el roadmap técnico, coordinando al equipo interno (diseño, UX, producto) y a los partners externos cuando entren en juego, garantizando que tiempos, calidad y costes se mantengan bajo control.
Aquí no hay un stack fijo ni una metodología única: cada proyecto tiene sus propias particularidades, y tu rol será decidir la mejor tecnología y metodología para cada caso. Lógicamente, lo común es que siempre haya un back, un front y, a menudo, integraciones con herramientas de data o sistemas de terceros. A veces se validan ideas con no-code (tipo Webflow o Make), otras se construyen productos con stacks más “clásicos” pero, serán tu criterio y tu experiencia la brújula que les guíe.
Además, no estarás sola/o en este viaje. Durante el onboarding tendrás el apoyo del equipo de operaciones y de partners tecnológicos con los que ya colaboran, como en el caso de Airflow. Poco a poco irás ganando autonomía hasta ser tú quien lidere la conversación técnica con clientes y partners. Vamos, que igual que Wall-E no hubiera llegado tan lejos sin EVA, aquí tampoco caminarás en solitario. 🚀🤖
¿Cuándo trabajarás?
Creen que la confianza y la responsabilidad pesan más que un fichaje de horas, por eso trabajan por objetivos.
El horario es flexible: lo importante es coordinarte con el resto del equipo y con los clientes para que los proyectos salgan adelante sin perder nunca calidad.
Desde el 15 de julio al 1 de septiembre, disfrutarás de jornada intensiva y full remoto, lo que te dará margen para recargar pilas y organizarte como mejor te venga. En fechas navideñas también tendrás full-remote. El resto del año, el ritmo es estable, con picos de actividad en primavera (abril-mayo) y periodos de menor carga en verano, donde suele ser más fácil coger vacaciones largas.
Día laborable
Jornada completaVacaciones
IlimitadoJornada laboral
FlexibleTurno continuo
En verano¿Dónde trabajarás?
Presencial
Teletrabajo
Este es un puesto híbrido en Pozuelo de Alarcón (Madrid): trabajarás dos días a la semana desde sus oficinas (normalmente martes y jueves) y el resto en remoto.
La oficina no es cualquier oficina: se trata de un espacio top (antiguas oficinas de Google), con almuerzo incluido, gimnasio y parking, pensado para que el tiempo allí se disfrute y no sea solo “venir a fichar”.
¿Con quién trabajarás?
Never alone!
Te incorporarás al Build Team de The Overview, el núcleo encargado de transformar ideas en productos y servicios digitales con impacto positivo. Hoy está formado por 5 personas, pero es probable que si crecéis juntos, en breves seáis más. Te cuento más sobre ellos/as:
- Daniel Castrillón: Design Lead, visual y branding.
- Flavia Carneade: UX & product designer
- Nahun Saldaña: Low code developer
- Juanda Leon: Impact strategist, service & product design
- Marta Navarro: Impact strategist, service & product design
Reportarás directamente a Naty Gomes, COO y líder del equipo de Build.
Además, trabajarás muy de cerca con Nacho (CEO), lo que te dará una visión 360° del negocio y los proyectos. Además, tendrás relación frecuente con partners tecnológicos externos y con los clientes, en muchos casos C-levels no técnicos, donde tu criterio marcará la diferencia.
En resumen: un equipo pequeño, variado y con ganas de construir. Tu rol será el de aportar la voz técnica que falta en el core, asegurando que las decisiones se tomen con criterio y se ejecuten con calidad.
¿Qué piden?
🔍En su wishlist tienen las siguientes cosas:
- Experiencia sólida en ingeniería de software como full-stack (back + front), con capacidad para definir arquitectura y tomar decisiones técnicas.
- Haber trabajado en consultoría o proyectos multiproyecto, con variedad de contextos (data-heavy, apps, integraciones, experiencias interactivas).
- Bases fuertes en arquitectura de software, APIs, sistemas cloud, datos y desarrollo ágil.
- Capacidad para evaluar y seleccionar tecnologías según viabilidad técnica, escalabilidad y objetivos de negocio.
- Tienes una muy buena comunicación para defender técnicamente lo que estás desarrollando.
- Experiencia en planificación y ejecución de entregas tecnológicas, con criterio para estimar tiempos y mantener la calidad.
- Capacidad para llevar a cabo code reviews y velar por buenas prácticas de calidad, seguridad y rendimiento.
✨ Les dejarás con la boca abierta si…
- Tienes experiencia aplicando IA en productos.
- Manejas Python (muy útil para proyectos de data y pipelines tipo Airflow).
- Puedes demostrar métricas de un producto real con el que has trabajado.
- Te motiva trabajar en proyectos de impacto social o ambiental.
Tecnologías
No stack
Buscan profesionales que tengan los conocimientos necesarios para desempeñar las funciones del puesto, independientemente de la tecnología utilizada.
Otras habilidades
Innegociable
Comunicación verbal
Capacidad de autogestión
Capacidad de dar feedback
Capacidad de presentación
Estaría bien
Habilidades de negociación
Proactividad
Tolerancia a la incertidumbre
¿Qué ofrecen?
🏖️ Vacaciones I-L-I-M-I-T-A-D-A-S!!
Sí, sí, has leído bien. Todas las que necesites, obviamente coordinando con el equipo y teniendo en cuenta los proyectos y entregas.
🤓 Formación: Presupuesto anual individual de 600€ para invertir en tu desarrollo profesional.
🩺 Seguro médico privado con Adeslas.
☕ Almuerzo gratuito en sus instalaciones. Además, con Pluxee, ticket restaurante y ticket guardería.
💆🏾♀️Te ayudan con el 50% del coste de fisioterapeuta y si te atiende directamente en la oficina, solo te sale 25€ la sesión.
🚗Hacen carsharing para ir a la ofi, los compis se organizan para compartir coche para ir y volver del centro de madrid.
🎉 Teambuilding: 4 eventos anuales fuera de la oficina para daros unos buenos abrazos.
Además, tendrás dos performance reviews al año (mitad y final de ejercicio) que sirven como espacio para valorar objetivos, feedback de compañeros y evolución salarial.
Beneficios
Presupuesto para formación
Presupuesto para Conferencias
Teléfono de empresa
Seguro de salud
Café, fruta y snacks
Ticket Restaurante
Gym Pass
Eventos de formación internos
Dinámicas y eventos de teambuilding
Vacaciones Extra
Pack de bienvenida
Posibilidad de elegir equipo
What the FAQ?
No, esta es una posición híbrida en Madrid, se va a la oficina los martes y los jueves.
La verdad es que necesitan cubrir la posición YA de YA, por lo que tratarán de ser lo más ágiles posibles.
Normalmente, tras la entrevista con Manfred, su proceso de selección consta de 3 fases:
- Entrevista con Naty Gomes (fit cultural y capacidades).
- Conversación técnica (arquitectura, decisiones, delivery).
- Entrevista final con Nacho Rivera (CEO), donde se validará visión, encaje estratégico y condiciones especiales.
Son ilimitadas reales. Si quieres tener más contexto, te contamos que la media en el equipo es de unos 30 días al año, con bastante libertad para organizarte. Suelen animar a concentrar vacaciones en periodos de baja actividad (verano, Navidad, puentes), pero también puedes improvisar descansos entre proyectos.
No. Serás la primera persona de tecnología in-house, aunque colaborarás con partners externos y con el equipo de diseño, UX, no-code e impact strategist. Si los proyectos lo requieren y todo va bien, más adelante se podría crear un pequeño equipo técnico interno bajo tu liderazgo.
Es parte central del trabajo. Los proyectos que llevan (educación financiera, reporting ESG, economía circular, movilidad sostenible) tienen impacto positivo real, y esperan que eso también motive a la persona que se incorpore.