


Senior Software Engineer
DISCLAIMER: ¡¡Gracias por la acogida, manfreditas!! Ya sois cientos de personas interesadas en la oferta, y no es para menos, Joko es un empresón de los buenos. Os pido paciencia para poder revisar todas las candidaturas y dar respuesta con el mimo y el cariño que os merecéis. Quizás sea menos ágil de lo que me gustaría para contestar, pero prometo contestaros a todos y todas.
----
¿Te imaginas que comprar online fuera tan fácil como pronunciar Alohomora y abrir la puerta a lo que necesitas, al mejor precio y sin perder media vida comparando? Pues eso es justo lo que está construyendo el equipo de Joko: la nueva entrada al mundo de las compras inteligentes.
Pero ojo: para hacer magia, no basta con saber código. En Joko buscan mentes brillantes con comunicación clara, curiosidad sin fin y un patronus anti-egos bien entrenado. Si tú también piensas que el shopping del futuro aún está en construcción... coge tu varita y sígueme.
¿Qué harás?
🧙♂️ Antes de meternos al turrón… un poco de contexto
Joko nació en el salón de Xavier, pero no era un salón cualquiera: ahí se gestaba la idea de cambiar para siempre la forma en que compramos online. Tres amigos —Xavier, Alexandre y Nicolas— se juntaron en 2018 con una obsesión: hacer que comprar fuera fácil, eficiente y sin perder media vida saltando de web en web.
Venían con mochila: Xavier había liderado un portal de viajes en Jumia (la plataforma de e-commerce más tocha de África), Alexandre venía de construir tecnología escalable en Criteo, y Nicolas tenía experiencia en sectores tan exigentes como banca. Vamos, que no eras sus primeros hechizos.
Durante sus años en e-commerce, se dieron cuenta de que el proceso de compra online seguía teniendo más fricciones que un episodio de Succession. Así que decidieron crear una plataforma que ayudara a las personas a tomar decisiones de compra inteligentes, ahorrar jeroclos, y hacerlo todo con tecnología y datos por bandera.
Fíjate cómo te lo cuenta Xavier, CEO y co-founder:
Hoy, Joko es una B Corp certificada, que ayuda a sus más de 4 millones de usuarios a ahorrar en más de 7.000 tiendas, y no se van a quedar ahí. Están expandiéndose con fuerza en EE.UU. y su nuevo gran reto es desarrollar un asistente de compras basado en IA que entienda lo que quieres… incluso antes de que termines la frase.
El producto de Joko no se limita solo cashback automático, sino que, además, integran cupones automáticos, alertas de bajadas de precio, seguimiento de huella de carbono e incluso un sistema de buy now, pay later.
Y, por si fuera poco, ahora están construyendo un asistente de compras con IA que podría ser el primo techie de Dobby: sabe lo que quieres antes de que termines de pensarlo, te recomienda productos con criterio y te ayuda a ahorrar sin despeinarte.
Pero lo que más nos gusta de Joko —y lo decimos con la boca llena— es su forma de trabajar: transparencia radical, acceso abierto a la información (hasta las presentaciones del board), confianza real en las personas y un principio que nos encanta: “la cultura es el producto que construimos para nuestro equipo”.
Y para que veas que no te miento 😉te dejo este enlace donde podrás leer su visión sobre cómo entienden la tecnología y el producto.
Quiero unirme ya a este proyecto 😍… ¿Qué haré en mi día a día?
Pues bien, manfredita, formarás parte de un equipo técnico muy polivalente, con mentalidad de producto y sin miedo a echarse a la espalda lo que sea. Buscan personas que sean capaces de moverse entre frontend, backend, mobile, infraestructura o IA sin miedo al qué dirán del stack. Tu misión no será solo programar, sino convertir ideas complejas en soluciones elegantes, acompañar los desarrollos hasta producción y colaborar con producto y data para maximizar impacto real.
Tu evolución

En 1 mes
Empezarás con un onboarding intensivo (posiblemente presencial en París o Barcelona), donde te pondrás al día con el producto, los equipos y la cultura Joko. Tendrás un montón de sesiones para conocer cómo funciona todo por dentro, desde las gift cards hasta el nuevo asistente con IA. Y sí, también tendrás muchos “cafés virtuales” para conocer a tu nuevo equipo, sin necesidad de saberse todos los hechizos de bienvenida.
Tus responsabilidades
Traducir ideas en software: ya vengan de producto, operaciones o del laboratorio secreto de IA, sabrás transformar una visión en una arquitectura sólida y funcional, tanto en frontend como en backend.
Resolver retos complejos: cuando algo no tenga manual de instrucciones, ahí estarás tú. Analizarás problemas técnicos de alto voltaje, te remangarás y aplicarás creatividad (y testing) para dar con soluciones reales.
Llevar los proyectos hasta el final: desarrollarás, desplegarás, y te coordinarás con los equipos de producto y data para entender qué impacto ha tenido lo que has construido.
Mentoría y liderazgo técnico: no hace falta ser lead para tener impacto. Revisarás specs, darás feedback en PRs, participarás en sesiones de pair/mob programming y compartirás conocimiento con el resto del equipo.
Conectar tecnología y negocio: colaborarás de cerca con personas de producto y operaciones para que lo técnico y lo estratégico vayan de la mano.
Mejorar procesos y herramientas: siempre hay margen para hacer las cosas mejor. Ayudarás a optimizar cómo trabaja el equipo para que la velocidad no se lleve por delante la calidad.
¿Cómo lo harás?
Igual que en Hogwarts no hay dos clases iguales, en Joko tampoco hay dos días iguales. Aquí se trabaja en task forces —equipos multidisciplinares que se forman según los retos de cada trimestre—, sin sprints tradicionales, sin reuniones innecesarias, y con mucho foco en lo que realmente aporta valor. Las tareas se priorizan desde producto, y tú tendrás autonomía para asignarte el siguiente proyecto, tirar de lógica, creatividad y colaboración, y sacarlo adelante.
Aunque son agnósticos al stack de las personas que contratan, su stack está afinadito: todo en TypeScript, tanto backend como frontend, con React y React Native. AWS gestiona la infraestructura con servicios como Lambda, DynamoDB y S3, así que puedes centrarte en el código sin pelearte con servidores. También usan GitLab para el control de versiones y la gestión del despliegue continuo.
Codificar siempre con cariño: mucha cultura de testing, reviews constantes, pair/mob programming y decisiones compartidas. Cada dos días hay una sync breve y cada tres semanas, un "cooldown": tiempo para que tú elijas en qué quieres invertir tu energía, ya sea aprendiendo algo nuevo, refactorizando o explorando ideas propias que puedan ser interesantes para el negocio y producto.
Y si pensabas que esto iba de programar solo → nope 🙂↔️. Es importantísima la comunicación**: se habla, se escribe y se razona muy bien y en equipo**. La cultura escrita está por todas partes, y la comunicación clara y empática es clave. Porque el software no lo construyen las máquinas, lo construyen personas.
¿Cuándo trabajarás?
Joko no cree en fichajes, ni en madrugones innecesarios. Aquí cada persona organiza su tiempo como le venga mejor, porque confían en que si te tratan como a un adulto… actúas como tal. No hay horarios fijos ni dailies que podrían ser un post-it: hay sincronizaciones cada dos días, tiempo para tareas técnicas y espacio real para pensar.
Podrás teletrabajar desde el extranjero hasta 3 meses al año, si te apetece cambiar de aires (y de huso horario). Solo asegúrate de tener buena conexión, buen humor y ganas de aportar. Lo demás… lo montas tú.
Día laborable
Jornada completaVacaciones
29 díasJornada laboral
Flexible¿Dónde trabajarás?
Remoto
Presencial
Este puesto es 100% remoto desde España, así que podrás trabajar desde donde tú quieras: tu casa, una cafetería con buen wifi, o ese coworking con plantas y kombucha que tienes fichado 😁
Ahora bien, si vives en Barcelona, estarás más cerquita del coworking en Urquinaona y podrás pasar por allí siempre que quieras: para ver caras, compartir ideas o simplemente para llevarte bolis con logo. Y si no estás en Barna, no pasa nada. Lo importante es que vivas en un sitio bien comunicado, porque de vez en cuando habrá reuniones o eventos en París o Barcelona, y les gustaría que te puedas escapar sin tener que domar dragones logísticos.
¿Con quién trabajarás?
Formarás parte del equipo de Ingeniería de Joko, compuesto por gente senior con backgrounds tan diversos como sólidos: desde ex-Google u otras “big corps” hasta personas con doctorado en Machine Learning. Estarás en un equipo que no solo se dedica a picar código, sino a construir con cabeza, curiosidad y compañerismo.
Trabajarás codo con codo con el Engineering Manager, que además de pilotar parte del equipo técnico, sabe lo que es levantar producto desde cero. También tendrás muy cerca a Alexandre, cofundador y CTO de Joko, que sigue involucrado de lleno en la estrategia técnica del producto.
Y aunque el equipo esté distribuido por París, Barcelona y otros rincones de Europa, el trabajo es tan colaborativo que te parecerá que los tienes en la mesa de al lado (sin necesidad de compartir el tupper).
¿Qué piden?
Joko busca personas que quieran tener impacto real, no solo completar tareas.
Valoran mucho la diversidad: su equipo está formado por perfiles con backgrounds muy distintos (personas emprendedoras, ingenieras, con doctorado, con conocimientos de machine learning o IA...) y que no tienen miedo a “pegarse” con lo que sea.
Técnicamente, valoran mucho que tengas experiencia previa construyendo productos en producción, que sepas resolver problemas complejos y que tengas buen ojo para escribir código elegante y mantenible. No necesitan que hayas pasado por Hogwarts, pero sí que tengas buena mano con la varita técnica.
Aunque todo su stack es TypeScript (React, React Native, Node, AWS…), no buscan clones de su stack actual, sino personas con base sólida, agnósticas de tecnología y que aprendan rápido. Si vienes de Python, Go o Rust y tienes mentalidad de producto, aquí tienes sitio.
Además, esto es lo que marcará la diferencia:
- Nivel de inglés bilingüe: no hace falta acento de Oxford, pero sí que puedas leer documentación, defenderte por escrito y explicarte si hace falta.
- Storytelling técnico: explicar bien lo que haces no es opcional, es parte del trabajo.
- Comunicación clara, humilde y positiva: si sueltas energía negativa cual dementor, este no es tu sitio.
- Curiosidad por el producto, la empresa y su misión.
Y si encima vienes con mentalidad de ownership, disfrutas aprendiendo de otros y tienes ganas de mojarte en decisiones, es probable que encajes como anillo al dedo.
Tecnologías
No stack
Buscan profesionales que tengan los conocimientos necesarios para desempeñar las funciones del puesto, independientemente de la tecnología utilizada.
Estaría bien
TypeScript
Avanzado React
Avanzado React Native
Avanzado AWS
Avanzado NodeJS
Avanzado
Otras habilidades
Innegociable
Comunicación verbal
Atención al detalle
Proactividad
Visión estratégica
Estaría bien
Pensamiento analítico
Trabajo en equipo
Suma puntos
Inteligencia emocional
Idiomas
¿Qué ofrecen?
✨ Un pack de beneficios que no tiene nada que envidiar a Hogwarts:
- 🏖️29 días de vacaciones
- 🧘♀️ ClassPass para que te apuntes al gym, pilates o lo que te motive.
- 🏥 Seguro médico.
- 📚 Presupuesto de formación personal: 1.000 € para que sigas aprendiendo.
- 💻 MacBook para trabajar cómodamente.
- 🌍 Trabajar desde donde quieras: puedes trabajar hasta 3 meses al año desde casi cualquier parte del mundo.
- 🏡 Acceso a espacios de coworking
- ✈️ Joko House: Retiro anual del equipo en un lugar espectacular.
- 🥳 Presupuesto para eventos de equipo.
- 🪑 Presupuesto para equiparte tu espacio de trabajo en remoto.
- 💚 ProBono: puedes dedicar 1 día por trimestre a voluntariado, en horario laboral.
Beneficios
Presupuesto para formación
Seguro de salud
Gym Pass
Eventos de formación internos
Dinámicas y eventos de teambuilding
Vacaciones Extra
Posibilidad de elegir equipo
What the FAQ?
Aunque Joko es 100% remoto, ahora mismo esta posición está pensada para personas residentes en España, idealmente en Barcelona o bien conectadas con París o la Ciudad Condal (por si hay que subirse a un tren o avión de vez en cuando).
Largo pero con sentido.
Una entrevista con dos ingenieros de Joko (cultural + experiencia).
Si hay match, te esperan tres pruebas técnicas en dos días: live coding estilo LeetCode en un día y en el segundo día: otro reto y una entrevista de system design.
Si sigues adelante, la founders interview será el último filtro. Y por último, 5–6 reference calls antes de lanzar oferta.
No hace falta. Aunque todo su código está en TypeScript (React, React Native y backend), no buscan especialistas cerrados al stack. Les interesan personas agnósticas, con buena base técnica, que aprendan rápido y estén abiertas a tocar diferentes áreas del producto.
Toda. El equipo está muy distribuido, la cultura es muy escrita y el total de las entrevistas serán en inglés. No hace falta que suenes como Benedict Cumberbatch en la BBC, pero sí que puedas entenderte por escrito y explicar bien tus ideas.
