

¿Te gusta ver sectores transformarse y mejorar su manera de trabajar? Pues si además el mundo del motor y las ventas te llama, estás en la misma casilla del juego que DrivenUp:
Ayudan a marcas y concesionarios a transformar su proceso de ventas mediante una plataforma que conecta sus CRM -Customer Relationship Management- de gestión de leads (Salesforce, Hubspot…) y sus DMS -Dealer Management System- de gestión de negocio (Quiter, Incadea, etc.), identificando y priorizando las oportunidades comerciales para generar un impacto directo en los resultados de ventas.
¿Qué harás?
🏎️ DrivenUp está empezando, ¡Pero de verdad!
Sabemos que esto da vértigo e ilusión a partes iguales y al equipo les pasa igual, así que déjame contarte todos los detalles porque empiezan este camino con un año de runway asegurado ^___^ y tienen todos los ingredientes para convertirse en un éxito rápidamente.
¿Por qué os cuento esto con tanta seguridad? Porque las personas que están empezando este reto tienen la experiencia que todo equipo necesita para triunfar:
- 20 años de conocimiento del mercado automovilístico para saber las necesidades y las oportunidades a la perfección.
- 20 años de conocimiento técnico y de producto digital para saber como desarrollar el MVP y evolucionarlo hasta convertirlo en LA HERRAMIENTA.
- 20 años de gestión de equipos y proyectos para saber como optimizar el tiempo, hacer crecer al equipo y por supuesto, cuidarlo.
Pero vamos al lío…
Empezar a crear un producto es un folio en blanco donde hay que transformar todo el conocimiento en funcionalidad y en este caso el foco (¡y el reto!) es mejorar el día a día de los concesionarios, no podemos decir 100% el orden, pero en estos meses de crear el MVP hay cosas que ocurrirán si o si:
- Crear las integraciones con el CRM y el DMS que usan la mayoría de concesionarios para poder mostrar las oportunidades y los contactos priorizados, de modo que el usuario no tenga que bucear y su esfuerzo se centre en lo realmente importante.
- Extraer datos y crear un panel unificado para ver globalmente el negocio: tanto el ejecutado como el potencial.
Y a partir de aquí the sky is the limit, pero por dar unas pinceladas de uno de los posibles evolutivos, es probable que las oportunidades que se muestran a los concesionarios sean cada vez más al detalle, cruzando datos, creando relaciones basadas en el conocimiento del cliente y del mercado… ¡Sumergirse en las oportunidades de venta, extrayendo y relacionando al máximo los datos!
Además, una vez exista el primer dashboard de seguimiento, será importante crear una visualización en vivo en mobile para que los datos se puedan ver desde cualquier sitio y en cualquier momento.🙏

Tu evolución

En 1 mes
Habrás tenido muchas conversaciones con ellos para entender el negocio, las oportunidades y las necesidades. Además, habrás empezado a mockear tanto datos como servicios para tener el MVP listo y eficiente en el menor tiempo posible.
Y por supuesto, tendrás el setup perfectamente equipado con tu coche preferido en el fondo de pantalla 😁
Tus responsabilidades
Crearás el backend desde cero, ese unicornio que cualquier developer desea cuando llega aún producto con sus virtudes y sus defectos. Las APIs, los servicios, el modelo de datos, todo tendrá tu toque.
Modelizarás la BBDD para poder tener una base sólida desde la que crecer y que cumpla desde el minuto uno la expectativa del cliente.
Mantendrás los pipelines de CI/CD y los despliegues en AWS.
Vigilarás siempre la mejora del rendimiento, la observabilidad y la gestión de errores para tener todo bajo control.
Cuando el equipo vaya creciendo, revisarás el código de tus compañeros y compartiréis y consensuaréis buenas prácticas.
¿Cómo lo harás?
Lo que vas a vivir es la definición de startup en una etapa temprana -MUY temprana-: impacto, comunicación constante y agilidad.
Trabajarás con libertad y participarás activamente en el crecimiento del producto y del equipo. Pero un gran poder conlleva una gran responsabilidad y a esa libertad va unida la responsabilidad.
Trabajan en un marco Agile de la mano de Jira para que nada se quede en el tintero, documentan todo en Confluence para que todo el mundo pueda acceder a la información y tienen Retrospectivas cortas y efectivas cada semana para evolucionar como equipo.
Además, saben lo importante que es poder concentrarse y desde ya mismo han planteado el día sin reuniones, por lo que los martes será tú focus day.
¿Cuándo trabajarás?
La vida manda y hay que poder trabajar desde la tranquilidad de que el horario laboral puede coexistir con las necesidades personales. Por eso en DrivenUp hay horario flexible teniendo en cuenta que hay que tener compatibilidad y disposición para poder hacer reuniones, hablar delas cosas necesarias y que nadie se bloquee.
El resto de tiempo dependerá de si eres una persona madrugadora o un búho, ¡lo importante es que el trabajo avance!
Día laborable
Jornada completaVacaciones
23 díasJornada laboral
Flexible¿Dónde trabajarás?
Remoto
En Teams 🧑💻
Son un equipo 100% remoto y realmente siempre que estés en España no les importa si tu casa está entre olivos en Jaén o en un pueblito de costa de Baleares, porque siempre tendrás el Slack a mano.
Son un equipo distribuido de nacimiento y todos los procesos, la comunicación, la documentación y las dinámicas de trabajo están pensadas para ello. Eso sí, una vez al año, al menos, es necesario verse y así lo han planificado desde este momento inicial.

¿Con quién trabajarás?
En breve esta lista será mucho más amplia, pero es importante conocer desde ya a los impulsores del proyecto:
- Luis Ibáñez - CEO con superpoderes - 10 años como programador y otros 10 gestionando equipos de desarrollo en startups y multinacionales. Ha trabajado en España, Londres y Suiza. Ha montado cuatro veces equipos desde cero y su idea de mantener al equipo feliz es hacer todo lo que él esperaba que se hiciera cuando era programador. Te dejo abajo un vídeo para que le conozcas.
- Pablo Gómez - El COO con una visión muy especial - 20 años de experiencia liderando equipos y 8 gestionando proyectos de software, implementando metodologías ágiles y optimización de procesos para maximizar la entrega de valor.
- Juan José Ibáñez - El ADVISOR que todo equipo quiere tener - Comunicativo, eficiente y con las ideas muy claras lleva más de 20 años de experiencia en el mundo de la automoción, donde ha pasado por áreas técnicas, comerciales y estratégicas, con un enfoque que combina visión analítica, gestión de equipos multiculturales y una orientación a resultados y mejora continua.
¿Qué piden?
Saben que además de lo técnico, no hay que perder de vista lo personal y buscan una persona que se adapte bien al cambio, sea proactiva, autónoma, práctica y con atención al detalle:
- Al menos 3 años de experiencia en desarrollo backend.
- Sólido dominio de Java + Spring Boot.
- Conocimiento sólido en el diseño de APIs REST.
- Experiencia con bases de datos SQL y optimización de consultas.
- Haber trabajado con AWS y flujos de trabajo DevOps modernos.
- Capacidad para trabajar cómodamente en inglés y español.
Tecnologías
Innegociable
Java
Avanzado 
Spring Boot
Avanzado API
Intermedio
Estaría bien

SQL
Intermedio AWS
Intermedio
Otras habilidades
Innegociable
Adaptabilidad al cambio
Proactividad
Trabajo en equipo
Aprendizaje Continuo
Idiomas
What the FAQ?
La verdad es que será un proceso rápido y optimizado, la experiencia se nota:
1º Primera cita: te llamarán para contarte de primera mano el proyecto y que tú puedas contarles tus experiencias e inquietudes.
2º Entrevista técnica con Luis.
3º Si has llegado hasta aquí ENHORABUENA, ya solo queda una reunión final con Pablo y/o con Juanjo para resolver dudas, inquietudes y poder comentar los últimos detalles.
Es una posición remota, pero por cuestiones administrativas, solo pueden gestionar contrataciones en España.

