


Senior Backend Engineer
Correcto es un asistente de escritura en español que utiliza Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático para ofrecer correcciones lingüísticas en tiempo real ✍️🤖. Su misión es clara: que cualquier persona hispanohablante, viva donde viva, pueda comunicarse mejor por escrito, con claridad y confianza.
Con una base tecnológica sólida y una misión clara de impacto social, Correcto está creciendo rápidamente y afrontando nuevos retos técnicos: escalar su plataforma, optimizar su arquitectura e impulsar nuevas funcionalidades orientadas a la monetización.
Para acompañar esta etapa, buscan a su próximo/a Senior Backend Engineer. Una persona que quiera asumir retos reales de ingeniería, contribuir desde el diseño hasta la ejecución y dejar huella en un producto con propósito.
¿Qué harás?
Un poco de historia para entender el reto técnico...
Todo empezó en 2020, cuando Abraham, uno de los fundadores de Correcto, estaba escribiendo su tesis de máster y descubrió algo llamativo. La baja calidad de la escritura podía convertirse en un freno real para el desarrollo económico en muchos países hispanohablantes.
Fue entonces cuando vio con claridad lo que muchas personas ya intuían: la comunicación escrita en español tiene un problema estructural, transversal a edad, geografía o nivel educativo. Y con más de 570 millones de hispanohablantes en el mundo, ese problema también era una oportunidad enorme.
Así nació Correcto, un asistente de escritura en español que utiliza Inteligencia Artificial para mejorar, en tiempo real, textos de todo tipo, mensajes, emails, tareas académicas o comunicaciones profesionales. La herramienta entiende el contexto, aprende del usuario y ofrece sugerencias personalizadas de gramática, ortografía y estilo.
Correcto no es solo un producto digital, es una misión con impacto social real. Y para que esta misión escale, se necesita una base técnica robusta, bien diseñada y preparada para crecer.
Ahora mismo están justo ahí, la herramienta ya tiene tracción, el equipo se ha profesionalizado y están trabajando en nuevas funcionalidades, vías de monetización y mejoras en rendimiento. Acaban de completar una migración completa a AWS y están reforzando su equipo técnico para responder a los retos que vienen.
Hoy el equipo de ingeniería está formado por dos frontend engineers y un backend. Marisa, responsable de producto, ha asumido también la coordinación de ingeniería durante esta fase de transición. Y ahora buscan a una figura clave que les ayude a impulsar el backend del producto, escalar su arquitectura y elevar su calidad técnica.
¿Qué harás tú?
Serás el/la nueva pieza central del backend en Correcto, con autonomía para decidir, proponer y construir tecnología con impacto.
Tu día a día incluirá:
- Diseñar y desarrollar nuevas funcionalidades backend desde cero.
- Tomar decisiones técnicas sobre arquitectura y escalabilidad.
- Mejorar la infraestructura en la nube (AWS) y aplicar buenas prácticas de desarrollo y observabilidad.
- Colaborar mano a mano con producto y frontend para resolver problemas reales de usuarios.
- Aunque no asumirás gestión de personas, tendrás propiedad técnica sobre lo que construyas.
En resumen, escribirás código que ayuda a millones de personas a escribir mejor. Y lo harás en un equipo que cree de verdad en su producto y en su propósito.
Tu evolución

En 1 mes
BIENVENID@ al futuro de la escritura en español 😉
Durante tu primer mes, te sumergirás en el onboarding técnico. Conocerás en profundidad el producto, cómo está estructurado técnicamente, las integraciones que tiene y el roadmap de desarrollo que tienen para los próximos meses. Te pondrás al día con la arquitectura ya desplegada en AWS y levantarás tu entorno de desarrollo local para empezar a trastear con la plataforma.
Después del primer sprint (trabajan en ciclos de una semana), tendrás una reunión para revisar cómo han ido estos primeros días: qué has podido aportar ya, qué dudas han surgido y cómo podemos seguir dándote contexto. Lo más probable es que hayas empezado ya a hacer tus primeras contribuciones al código: algún pequeño bugfix, ajustes en el sistema de despliegue o mejoras en la lógica de backend. Y sí: tus primeras líneas ya estarán en producción.
Tus responsabilidades
Desarrollarás y evolucionarás el backend del producto usando principalmente Python (FastAPI) y otras tecnologías complementarias como PostgreSQL, MongoDB o NestJS si el contexto lo requiere.
Construirás sistemas distribuidos escalables, entendiendo bien los retos de rendimiento, concurrencia y consistencia en entornos reales de producción. Aportarás tu criterio técnico en arquitectura e infraestructura, contribuyendo a consolidar el ecosistema en AWS y optimizando tanto rendimiento como costes.
Aplicarás buenas prácticas de ingeniería: tests automáticos en todos los niveles, documentación clara, despliegues frecuentes y feedback continuo.
Te implicarás en todo el ciclo de vida del software: desde convertir ideas en diseños técnicos hasta lanzar a producción y monitorizar su impacto.Participarás activamente en revisiones de código y decisiones técnicas, aportando criterio y ayudando al resto del equipo a crecer profesionalmente.
Actuarás con mentalidad product-first: proponer soluciones, cuestionar supuestos y contribuir activamente a construir un producto que resuelva problemas reales y escale con sentido.
¿Cómo lo harás?
Desde el primer día notarás que en Correcto se respira cercanía, autonomía y ganas de hacer las cosas bien. Son un equipo pequeño, pero bien avenido, donde las jerarquías son planas, la comunicación es directa y cada persona tiene impacto real en lo que se construye.
Trabajan con metodologías ágiles, pero sin rigideces. Suelen hacer una daily breve entre las 10 h y las 11 h, donde se comentan avances, bloqueos y se coordinan prioridades. Los sprints son semanales, pero no se vive esclavizado al calendario, lo que importa es entregar valor, no cerrar tareas por cerrar.
Cada trimestre definen OKRs de equipo, y los revisan cada dos semanas. Hay foco en lo importante, y tu criterio técnico será tenido en cuenta desde el primer momento.
Usan Linear para la gestión de tareas, pero no hay un flujo rígido: las prioridades vienen marcadas por Marisa (producto e ingeniería) y Abraham (CEO), aunque también esperan que tú, desde tu experiencia y visión, propongas nuevas ideas, soluciones o formas de hacer las cosas mejor.
Aquí no vendrás a picar código sino a participar en la construcción del producto con cabeza, en equipo y con propósito :).
¿Cuándo trabajarás?
El horario habitual en Correcto es de lunes a jueves de 9:00 a 18:00 h y los viernes de 9:00 a 15:00 h.
Dicho esto, no se trata de fichar ni de cumplir con rigidez. En Correcto confían plenamente en el criterio y la responsabilidad individual. Si un día necesitas ajustar tu horario, tomarte una pausa más larga o empezar un poco antes o después, no pasa nada. Lo importante es que el equipo funcione, el producto avance y tú trabajes con foco y autonomía.
Al ser un equipo técnico pequeño y bien engranado, tendrás flexibilidad real para organizarte.
Día laborable
Jornada completaVacaciones
23 díasJornada laboral
FlexibleTurno continuo
Viernes¿Dónde trabajarás?
Remoto
Presencial
Desde donde tú quieras. Esta posición es 100% remota, así que mientras tengas buena conexión, puedes trabajar desde una aldea gallega, una cafetería en Buenos Aires o desde el sofá de tu casa con tu playlist favorita de fondo.
Eso sí, si algún día te apetece verte las caras con parte del equipo en Madrid, también habrá espacio para eso. Tienen acceso a oficina física (en Google Campus), pero no hay ninguna obligación de ir presencialmente.
Y aunque no te lo exijan, sabemos que hay tarta en los cumpleaños… por si te quieres dejar caer 😄🎂
¿Con quién trabajarás?
¡Con un equipazo de unas 10 personas que están revolucionando la forma en que se escribe en español! ⭐ Correcto es una startup multicultural, con personas de Chile, Colombia, España y República Dominicana. Desde el primer día sentirás que formas parte de un equipo cercano, implicado y con muy buen rollo. Y sí, si te gusta cocinar, prepárate para compartir recetas de medio mundo 🥘
Trabajarás codo a codo con:
- Marisa (Head of Product & Engineering) – Lidera producto y también coordina el equipo de ingeniería. Es clara, organizada y orientada a impacto. Con ella hablarás tanto de prioridades técnicas como de visión de producto.
- Abraham (CEO y Cofundador) – Marca la estrategia financiera y de negocio. Está cursando un máster en la Universidad de Cambridge y, si le preguntas, siempre estará dispuesto a hablarte de fútbol. ⚽
Y, por supuesto, compartirás tu día a día con el equipo técnico actual: dos frontend engineers y otro backend, personas con las que colaborarás de verdad para que el código que escribáis juntos marque la diferencia.
¿Qué piden?
Si a estas alturas ya te estás enamorando de Correcto y de su misión, seguro que querrás saber en qué se van a fijar para seleccionarte. Buscan a un perfil senior con muchos tiros pegaos en Backend e Infraestructura y
Tú también los/as enamorarás si:
- Vienes de empresas de producto digital, startups o scale-ups, donde has tenido impacto real en el desarrollo de funcionalidades y en la evolución técnica del producto.
- Tienes experiencia sólida desarrollando aplicaciones backend en producción, preferiblemente en Python con Typescript (aunque valoran stacks como Node, Go o Java, si tienes base sólida en productos digitales).
- Has trabajado con sistemas distribuidos y sabes cómo diseñarlos para que escalen sin comprometer rendimiento o estabilidad.
- Eres fan de las buenas prácticas y te obsesionan los tests para todo, documentas lo que haces y haces merge solo si el código merece vivir.
- Sabes lo que significa desplegar varias veces al día y no te da vértigo hacerlo.
- Has trabajado con infraestructura cloud (idealmente AWS) y tienes criterio técnico para tomar decisiones sobre arquitectura, rendimiento y costes.
- Tienes experiencia operando servicios en producción (logs, alertas, trazas…) y valoras tanto lo que se ve como lo que no. Además, disfrutas dando y recibiendo feedback, contribuyendo al crecimiento técnico y profesional del equipo.
- Hablas inglés y español con soltura.
Se quedarán impresionados si además…
- Has trabajado en equipos pequeños, donde tu impacto ha sido tangible y transversal.
- Tienes experiencia afinando rendimiento o reduciendo costes en sistemas reales.
- Te apasiona recibir y dar feedback, y crees en la mejora continua como parte del trabajo diario.
Tecnologías
Innegociable
Python
Avanzado AWS
Avanzado
Estaría bien
React
Intermedio TypeScript
Avanzado Docker
Avanzado Github
Avanzado
Otras habilidades
Innegociable
Adaptabilidad al cambio
Proactividad
Capacidad de autogestión
Pensamiento creativo
Estaría bien
Pensamiento analítico
Aprendizaje Continuo
Suma puntos
Inteligencia emocional
Idiomas
What the FAQ?
No, ahora mismo están buscando esta posición en España, sobre todo por temas administrativos.
Quieren ser muy ágiles en su proceso, por eso lo hacen cortito.
Consta de una primera entrevista con Marisa y Abraham, una pequeña prueba técnica y una segunda entrevista técnica en profundidad.
Como ves, fácil, corto y rápido. ¡En nada ya estás dentro con todo el equipo!
¡No! Es una posición 100% remota, pero si te apetece pasarte por las ofis, los encontrarás en Google Campus en Madrid.
Pues además de que las puertas de las oficinas están abiertas para cuando quieras ir en persona y ver a tus compis, también hacen actividades de team building. Por ejemplo, cada semana quedan las personas que quieren y les apetece para jugar a a juegos de equipo online (como el kahoot o el pictionary), en persona también se reúnen para juegos de mesa, hacer deporte juntos, etc.
También tiene costumbre de quedar a comer, salir a pasar un buen rato y muchas veces, cuando alguien cumple años, lleva tarta a la oficina para compartirla con todos/as 🎂
