Postmortem TRGx - 2025

Si hay un evento al que le tenemos especial cariño dentro de Manfred, es la TRG
Por David, por Candela y por todos los que hemos sido voluntarios todos estos años.
No podemos faltar porque es como nuestra casa. Y ya sabéis que siempre intentamos liar alguna de las nuestras. Un año fueron disfraces de monos astronautas, otro un estanque de patos de feria, y este año veníamos fuertes; lo teníamos claro: íbamos a montar First Dates en la TRG.
TL;DR: ha sido el mejor evento del año y la mejor edición de todas. Por muchas razones, ¿eh? Pero el ambiente, la gente, las charlas, las dinámicas… Todo ha hecho que para nosotros haya salido perfecto.
El dilema de los partners
Como partners, siempre tienes una dualidad a la que enfrentarte: quiero apoyar el evento y a la comunidad, pero también debo aprovecharlo.
Es muy complicado medir el ROI de los eventos. Cualquiera que lo haya intentado —y lo haya conseguido—, que me escriba. Pero después de cuatro años, las relaciones que hemos creado con los asistentes están a otro nivel. Es colegueo. Es diversión. Es reencuentro.
Y medir el ROI de todas las relaciones que se generan en la TRG es mirar a largo plazo. Y te hablo de años. Así que con esa visión de futuro hemos trabajado siempre la comunidad y los eventos. Do ut des.
La TRG es diferente
Comentaba el otro día en X que es el evento con mayor concentración de buena gente por metro cuadrado. Y si has ido, lo podrás confirmar. No hay una intención transaccional en las conversaciones (del tipo “a ver qué puedo sacar de ti”), sino una preocupación sincera por escuchar, entender y acompañar a quien tienes delante.
La dinámica: montar un First Dates en plena TRG
Nos va eso de hacer las cosas distintas. Siempre pensamos en qué podemos hacer en un evento para llamar la atención de los asistentes y, además, serles útiles.
Pensamos en un speed dating entre empresas y candidatos. Y la idea enseguida viró hacia algo que nos emocionaba: vamos a hacer un First Dates en el evento.
¿Y cómo lo iba a aprovechar la gente? Haríamos consultorías de carrera para candidatos que quisieran cambiar y para empresas que estuvieran contratando.
- A los candidatos les ayudamos a entender el mercado, encontrar su siguiente oportunidad y darles consejo.
- A las empresas, les orientábamos sobre cómo mejorar sus ofertas o su estrategia de captación de talento.
Tan sencillo como montar una mesa, dos sillas y crear la cita perfecta: mantel de cuadros, platos, copas y unas rosas de mentira 🌹. El ambiente ideal para charlar con la gente.

Activar bien en un evento
La idea era buena. Pero ya sabéis esa frase que se ha convertido en meme: “en nuestra cabeza sonaba espectacular”.
Cuando haces una acción en un evento y esperas algo de los asistentes, debes activar muy bien a la comunidad.
Y activar implica contar lo que vas a hacer, que la gente lo sepa, se entere y vaya al stand de manera proactiva. Así que eso hicimos.
La campaña previa
Nos grabamos unos vídeos reshulones, al más puro estilo First Dates, presentándonos y anticipando la dinámica. He de decir que quedaron estupendos y fueron un éxito.
Paula y Saúl estuvieron ese mismo fin de semana en la Barcelona Software Crafters montando la misma dinámica. Y yo, Borja, me quedé en la TRG con Bárbara, sentándome con toda la gente que pude.
Esta activación previa nos ayudó a contextualizar, explicar lo que íbamos a hacer y poner a la gente en preaviso.


El stand
Una de las cosas que teníamos clarísimas era que la mesa de la cita debía estar. Y debía tener lo justo para parecerse a la de First Dates real. Era nuestra única baza para teatralizar el momento.
A esto lo acompañamos con una temática rosa/roja en la gráfica y con una pequeña descripción de lo que íbamos a hacer: “Siéntate con nosotros y te orientamos en tu carrera. O te ayudamos a contratar.”

La dinámica de networking
Una cosa que poca gente tiene en cuenta en los eventos es que a muchos patrocinadores la gente no los conoce. No saben lo que hacen y no se acercan a preguntar por vergüenza o pereza.
Aquí hay que aplaudir a la organización por la dinámica de networking del jueves (y a María Berenguer y Raquel Laínde), porque con un juego de pistas lograron que la gente pasara por los stands y descubriera qué hacía cada empresa.
Esto fue clave. La gente que se acercó el jueves volvió el viernes para tener una cita con nosotros.
La verdad es que la dinámica fue un éxito absoluto. No paramos de tener citas.
Incluso había gente que nos traía a posibles clientes de Manfred de la mano y les decía: “Siéntate con ellos, que te van a ayudar.” Muy loco…
Tuvimos gente que se quedó fuera de alguna charla solo para hablar con nosotros. Se nos fue un poco de las manos.
¿Lo único que falló? Éramos pocos. Hubiésemos necesitado otra mesa y otra persona más para poder atender a toda la gente que se acercó a hablar con nosotros. No esperábamos tanta afluencia. Pero no nos volverá a pasar.
Nuestro ROI
Esta es la crónica de un partner, así que hablemos del retorno.
Medir el retorno de un evento es un acto de fe. Sobre todo en B2B, las relaciones se construyen con el tiempo. Así que no puedes esperar generar negocio y poder imputarlo directamente a la TRG.
En nuestro caso, nuestras métricas siempre son dos:
- Usuarios nuevos.
- Oportunidades de negocio nuevas.
Somos muy de sembrar karma, y ya te vendrá el retorno. Pero en este caso, hemos tenido un retorno directo de la TRG, y mucho mayor que otros años.
- Una decena de oportunidades de negocio nuevas: algunas ya en marcha, otras a medio-largo plazo. Esto, para nosotros, es una brutalidad.
- Dos candidatos TOP para procesos de selección muy complicados que aún no hemos abierto. Esto nos facilita el trabajo muchísimo y acorta los tiempos.
- Decenas de consultorías con personas que no nos conocían y que estas semanas se sentarán con nosotros para seguir hablando de su caso.
La realidad es que este ROI podríamos atribuirlo a este evento y también a todos los anteriores. Conocer a gente durante 4-5 años ha permitido que muchas de esas personas actuaran como embajadores de marca en esta edición: que nos trajeran clientes y candidatos. Si fuéramos nuevos en la TRG, esto no habría pasado.
El otro ROI
Una de las cosas que más nos gusta de nuestro trabajo es poder ayudar a la gente. Y la TRG nos ha permitido dos cosas:
- Ayudar a personas que están buscando cambiar de empleo a encontrar uno mejor.
- Poner en contacto a dos personas con empresas internacionales para conseguir un referral en la compañía de sus sueños.
El cariño, las conversaciones, los abrazos, la mirada agradecida de la gente… eso no tiene precio y no se puede apuntar como ROI. Pero para nosotros es lo más importante.
Quizás sea un poco fliparnos, pero sentimos que esta es nuestra comunidad también. Que formamos parte de ella y la fomentamos durante todo el año. Y eso hace que lo vivamos de una manera muy especial.
Y aquí tengo que dar las gracias a toda la gente que recuerdo (y lo siento por los que se me olvidan): a Monty, a Alberto, a Álex, a Brais y a Dani, a Iván, a Juan Carlos, a David, a Pablo y al equipo de 540 (qué majos sois todos, macho), a Sofía, a Rai, a Juan y a Marc, a Txetxu, a Isa, a Sergio y a Jesús y a todos los que vinisteis a saludar.
Y también a las dos o tres personas que se acercaron para preguntar por compañeros de Manfred porque habían sido contratados en su empresa gracias a nosotros.
TRG’26 waiting room
La organización del evento y los voluntarios son gran parte de lo que se respira allí: ganas de compartir, de charlar, de contar, de abrazarse un año después. Kudos enormes por el trabajo a todas las personas que están detrás del evento y hacen que TODO SEA POSIBLE.
No pudimos ver las charlas al estar en el stand, pero nos las veremos en cuanto salgan en vídeo.
Eso sí, la fiesta con Chimo fue un auténtico espectáculo, y gracias a la gente de Slimbook por amenizarlo de la mejor manera.
Y me gustaría hacer aquí también un paréntesis para otros partners, patrocinadores y empresas que piensen en serlo en el futuro: estos eventos son la comunidad.
Estos eventos se llenan porque la gente los disfruta. Tú, como patrocinador o partner, puedes esperar a que la gente venga a tu stand o ser parte activa del evento.
Si quieres aprovechar un patrocinio, crea dinámicas que aporten valor a los asistentes, que sean divertidas pero no solo lúdicas. Prepara las acciones. Prepara a los asistentes.
Y dos consejos que me hubiera gustado tener hace años:
- Ve siempre de cara con tus intenciones; que sean sinceras, ayudar e interesarte por la gente.
- Genera relaciones a largo plazo. No esperes que por patrocinar un evento un año vayas a tener retorno. Hay que formar parte de la comunidad año tras año. Estar ahí. Ser uno más.
Así que, después del éxito que ha sido para nosotros este décimo aniversario, solo podemos estar impacientes por la TRG 2026.
Do ut des. Siempre.