Postmortem - FredCon'25

Databox
- Ingresos: 15.000€
- Gastos: 16.500€
- Organización: 2 personas a tiempo completo + 2 personas a medio tiempo la última semana, proveedores externos y 20 voluntarios más durante el evento
- Entradas reservadas: 438
- Asistentes: 220
- Aforo Espacio Rastro: 280-300 personas.
- Satisfacción: Un pedazo de 9 de puntuación media. 0.7 décimas más que el año pasado. Teniendo en cuenta que unas 60 personas (de 62) volverían mañana mismo ^__^.
(Hubo una persona que nos ha puesto un 3. Espero que no se quedara todo el evento porque se le haría un poco bola xD)
Y lo más importante, ¡un 95% de las personas que han contestado volverían al evento el año que viene!


Grabamos todo el evento y las charlas se están cocinando (tardaran un poco, es normal). Desgraciadamente, hemos perdido las grabaciones de las tres últimas charlas… Pero mientras tanto, tenéis aquí una selección de fotos por si queréis revivir los mejores momentos.
Manfredonomics
Resultado bruto tras la FredCon en €= 0 (O -1.500€).
Es la segunda vez que no ponemos precio a las entradas. Todo el evento fue costeado gracias a los patrocinadores: Udemy y Tecnofor. Sngular, StemDo, SDG, Abanca, ManagerPro, Inserver, Next Digital y Nailted.
Nuestro objetivo no es sacar dinero con esto, si no generar un espacio para la conversación, para la comunidad y el networking, y para el aprendizaje. Y sucedió.
No somos una conferencia organizada por una entidad o asociación. Somos una empresa. Nuestro negocio está en otro sitio. Hacemos esto porque nos gusta crear comunidad. Y nos gusta que hayan espacios diferentes.
El formato
Este año, hemos repetido un formato de día completo. 10 charlas + 1 mesa redonda con una pausa para el café a media mañana y otra para la comida.
Hemos comprimido mucho la agenda para que entraran más ponentes (fallo mío de organización) lo cuál ha hecho el evento muy dinámico pero un poco atropellado y ha dejado poco espacio para preguntas.
Además, queríamos que fuera un evento distendido, muy dado a la participación. Por eso intentamos que el tono fuera bastante desenfadado. Salir vestido de boy scout para romper el hielo y quitar presión a los ponentes parece que fue una buena idea.
Eso sí, conseguimos un ritmo rápido y que la gente participase mucho, que justo era lo que queríamos.
En cuanto a la duración, a mí, que presenté todo el evento, se me hizo un poco largo. Sobre todo la parte de la tarde. Si repetimos, lo haremos más corto y condensado.
Una de las cosas que más me sorprende es toda la gente que se vino de fuera de Madrid (un 40% -?¿Estamos locos? Wow!-), asumiendo el madrugón y el traslado. Aplauso para ellos.

Las charlas
Durante la organización del evento, teníamos claro que buscábamos personas que pudieran aportar experiencia en sus charlas. Es decir, que hayan hecho cosas. Que se hayan metido hasta la cocina en organizaciones y equipos y hayan conseguido resultados.
Por eso, todas las charlas fueron propuestas propias de los ponentes. Yo solo les invité al evento. Ellos escogieron de qué hablar y cómo hacerlo, y creo que se vio en el resultado.
La única cortapisa que les puse era clara: que de todas ellas se pueda aprender. Y creo que todos os llevasteis algo de cada una de ellas para poder empezar a aplicar mañana mismo.
En todos los eventos siempre hay alguna charla que te sobra o que no te impacta mucho. Es normal. Y más aquí que hacemos una intersección rara entre People y Tecnología. Aún así, creo que de todas ellas pudimos coger algo que llevarnos a casa y algunas nos impactaron un montón.

Me cuesta decidir cuál fue mi favorita.
De Nico Patarino me quedo con la autoreflexión que debemos hacer a la hora de liderar y dejar al lado el ego. Y me quedo con su cromo del Fifa con su cara xD
Tengo una debilidad por Jose Álvarez. Sabe hacer lo complicado muy sencillo. Su charla ya la había escuchado antes porque le entrevisté, pero dar una receta sencilla para montar equipos como él lo hizo no es fácil.
A Lara Cámara, que es mi compañera, le pedí que contara el proyecto de liberación de tiempo y recursos técnicos que hemos llevado con una gran compañía. Proyecto real, resultados reales. Un ejemplo claro de cómo trabajamos.
Javier Escribano nos deleitó con una charla de rabiosa actualidad que no dejó a nadie indiferente. Crear equipos de producto AI first. De las que te tienes que ver sí o sí.
Vanessa Polonio, en su primera charla en un evento, nos puso al día con las novedades de IA que trae Udemy.
Tabita Luis dejó a muchas personas sin palabras y a otras aplaudiendo como si no hubiera un mañana. Orgulloso de haber traído a estos ponentes que hablan de lo que más cuesta sacar en los consejos de dirección.
Javier Ferrer nos habló de 3 consejos que le sirvieron a los largo de su carrera para ser manager. 3 sencillos trucos que todos podemos aplicar a la hora de gestionar personas.
Edu Ferro nos habló de cómo los incentivos en las propias empresas pueden ser un escollo para los resultados. Charlote que también deberías verte.
Y la última, la de Mánu Fosela que nos contó el caso real de transformación cultural de una compañía con su entrada como Director de Ingeniería.

La mesa redonda
En la mesa redonda me lo pasé especialmente bien. Me gusta repartir juego y pude hacer preguntas a personas de las compañías que trabajan con los retos diarios de cuidar y evolucionar el talento en sus empresas.
Creo que tocamos muchos temas de actualidad: la IA, la dificultad para encontrar empleo de los juniors, la formación en diversidad. Pero creo que también nos faltó tiempo para poder extendernos más en cada una de las intervenciones.
Me interesaba mucho la perspectiva de las empresas que están en las trincheras en el día a día. Y, evitando el discurso comercial, pudimos traer la visión de varias empresas que lo están haciendo bien.
Aun así, tuvo margen de mejora. Se nos echó el tiempo encima y no hubo conversación con el público. Nos faltaron las preguntas.
Lo que salió bien
- La convocatoria. Conseguir que vengan 200 personas a une vento gratuito es un reto. Y lo conseguimos. Queríamos que vinierais más, pero la realidad es que en la zona de catering no cabía más gente.
- El ritmo y el tono. Es la segunda vez que hago esto y me lo pasé genial. Todo salió perfecto. Mi objetivo era hacer el evento ameno y divertido. Y creo que lo conseguimos.
- Los errores que no visteis. En este tipo de eventos pasa de todo. El día anterior montamos 300 welcome packs a corre prisa porque el pedido nos llegó tarde. Me olvidé de añadir a un patrocinador en la presentación. Y alguna otra cosa que hubo por ahí. Aún así, el equipazo de voluntarios de Manfred solucionó todo antes de que supusiera un problema.

- La participación. No hubo charla que no tuviese preguntas. En la mayoría tuvimos que seleccionar qué preguntas hacer.
- El networking. Me gusta que en estos eventos la gente se conozca y charle. Y creo que muchos os visteis y os reencontrasteis en la FredCon. Incluso me habéis pedido el contacto de gente que conocisteis y que no teníais su mail o su LinkedIn.
- La acogida del evento y las charlas. Muchos me dijisteis que os encantó el evento, que volverías y que pagaríais por él. Esto es lo mejor que nos puede pasar a la gente que organizamos esto.

- El post-evento: la cantidad de cariño que hemos recibido en redes, vía mail o en nuestros teléfonos personales fue la leche. Mucha gente me dijo que salió incluso mejor que el del año pasado. Increíble recibir esta cantidad de cariño.
Lo que no salió tan bien
- Las ausencias. La realidad es que más de 400 personas reservaron entrada para el evento. Os hemos insistido mucho en cancelar o confirmar porque no queríamos que nadie se quedase fuera. Un 50% de asistencia sobre la reserva inicial me pone un poco triste. Esperaba más, honestamente.
No tenemos una solución para esto. Pagar un precio simbólico no va a hacer que la gente venga más.
Os hemos vuelto a preguntar si pagarías por el evento. No queremos hacerlo. No creemos que sea la manera. Pero que más de un 70% por ciento nos diga que sí, nos tranquiliza porque el valor aportado supone más que la inversión de tiempo. Aun así, intentaremos no cobrar la entrada y asegurar la asistencia de otro modo.


- La duración del evento. Un 20% se fue a casa a medio día y se perdieron las charlas de la tarde. Quizás no es necesario un evento de una jornada completa.
- El guion. Volví a escribirme un guion. Cada ponente tenía su presentación. Pero se me olvidó otro año más.
- El welcome pack: Una persona me ha escrito para decirme que se le acumulan las bolsas, las acreditaciones y las libretas de eventos. Que quizás es uno de esos gastos supérfluos que se pueden evitar. Me lo voy a pensar.
- Los chistes malos de Mánu Fosela. Hizo un par de los suyos durante la charla que no sabías si llevarte la mano a la cara o reírte.
Conclusiones
Montar un evento así, otro año más, nos generaba muchas dudas. No sabíamos si la gente volvería a responder. No sabíamos si la selección de ponentes y charlas estaría a la altura. No sabíamos si llenaríamos un espacio que nos ha costado una pasta.
Supongo que había miedo a fracasar y a decepcionar. Pero ha sido un evento increíble, un año más. Sois la leche.
Que la entrada sea gratuita le quita valor. Ya sabéis ese dicho: si es gratis, parece que no cuesta nada de esfuerzo. Pero no ganamos nada poniendo una entrada a €20.
Gracias por venir. Vosotros invertisteis vuestro tiempo y nosotros teníamos la obligación de crear algo a la altura. Creo que todos nos fuimos muy contentos.
Para mí, que seguramente era la persona más nerviosa de todos los que estábamos allí, prácticamente el 90 o 95% salió bien. Y eso fue gracias al maravilloso equipo que hubo detrás de esto, especialmente a Paula y a Bárbara, que gestionaron gran parte de lo que no se ve. Y saber que os ha gustado tanto, recarga las pilas después del currazo que lleva montar todo esto.
Disfruté muchísimos de veros las caras, de las charlas, del ritmo frenético y me llevé un montón de preguntas y aprendizajes. Me reitero en pensar que hacía falta algo así. Un evento como este. ¿Lo repetiremos el año que viene? Mmmmm… Es posible 😉.
Así que todos atentos, porque desde hoy se empieza a prepara la FredCon’26.

Gracias a todos por hacernos sonreír así
